°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reacomodo en el Congreso de NL obligará a la negociación

Imagen
Esta nueva conformación del congreso, implicaría que los bandos en disputa tendrían que negociar y cabildear para sacar adelante los asuntos que requieren la mayoría calificada de 28 votos. Foto tomada de Facebook @congresonl / Archivo
04 de junio de 2024 09:23

Monterrey, Nuevo León. La nueva conformación del Congreso de Nuevo León, obligará a las fracciones parlamentarias al diálogo y la negociación para lograr la mayoría calificada y sacar adelante reformas constitucionales, además de otros asuntos relevantes, siendo el número mágico 28 de las 42 curules con que se conforma el órgano legislativo en Nuevo León.

Ante esta situación, el gobernador Samuel García Sepúlveda, seguirá teniendo en el Congreso Local, un contrapeso a su gobierno, debido a que sumados los diputados de mayoría y los de representación proporcional el PAN y el PRI contará con 23 legisladores, mientras Movimiento Ciudadano, el partido del gobernador tendrá nueve escaños, Morena ocho y el PVEM y PT, una curul cada uno.

El gobernador había reiterado su deseo de contar con un Congreso "aliado", que ya no estuviera controlado por las bancadas del PRI y del PAN, pero los resultados en la elección fueron otros, por lo que se mantendrá al Poder Legislativo como un contrapeso a su gestión..

Esta nueva conformación del congreso, implicaría que los bandos en disputa tendrían que negociar y cabildear para sacar adelante los asuntos que requieren la mayoría calificada de 28 votos.

Sin acuerdos, ni uno ni otro podrán sacar adelante reformas a la Constitución o leyes Constitucionales, ni destrabar los nombramientos pendientes de titulares en las tres Fiscalías y en la Auditoría Superior del estado, entre otros.

Asimismo, el Ejecutivo requiere la aprobación con 28 votos de cualquier solicitud de endeudamiento de largo plazo.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, la coalición PAN-PRI-PRD obtuvo 16 de las 26 curules de mayoría relativa que estuvieron en juego.

Movimiento Ciudadano alcanzó cinco, lo mismo que Morena, que compitió en solitario en algunos distritos y en alianza con el PVEM en otros.

Los cómputos preliminares, ya considerando el 100 por ciento de las actas, apuntan además a que el PRI y el PAN sumarán en total 23 curules, agregando las Diputaciones de representación proporcional, lo que les permitirá contar con mayoría simple y absoluta, pero no con la calificada, que se requiere para los asuntos de mayor relevancia.

Por lo tanto, la bancada del partido del Gobernador no alcanzaría la mayoría ni construyendo acuerdos con Morena y las fracciones minoritarias, ya que apenas alcanzaría 19.

Lo que sí podrían hacer priístas y panistas con sus 23 Diputaciones será instalar sesiones, aprobar leyes no constitucionales, emitir acuerdos y exhortos, además de dictaminar cuentas públicas.

En la actual Legislatura, electa en el 2021, el PAN inició con 15, el PRI con 14, MC con siete, Morena con tres y Nueva Alianza con uno, al igual que el Verde, además de que en el arranque hubo un Diputado que se separó de este último partido y se denominó independiente.

Sin embargo, tras reacomodos, tres años después, terminan 14 en el PAN, 12 en PRI, 15 en MC y uno en Morena.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN, y Lorena de la Garza Venecia, Diputada local del PRI, reconocieron que, con la nueva distribución, deberán buscarse acuerdos y negociar.

"Creo que, al nadie tener una mayoría calificada, las cosas se tienen que llevar al diálogo y a la negociación", expresó De la Fuente Flores, quien resultó reelecto.

"Con base a la conformación política del estado, el gobernador debe tener mucha más apertura al diálogo y a la negociación", señalaron.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio