°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presentan propuestas de unidades para transporte eléctrico al AIFA

Imagen
La Secretaría de Movilidad de Edomex valora las propuestas de transporte eléctrico para los cinco nuevos corredores. Foto Silvia Chávez
04 de junio de 2024 19:50

Tlalnepantla, Méx. La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) informó que los cinco corredores para vehículos eléctricos alimentadores de al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y al Tren Interurbano Toluca-Ciudad de México, deberán entrar en operación este año; este día, dos empresas armadoras chinas y Volvo de México presentaron sus prototipos de autobuses eléctricos.

Daniel Sibaja González, titular de la Semov, planteó que serán tres corredores alimentadores para el AIFA y dos para el Tren interurbano, y que al momento existe una gran oferta de empresas armadores que están presentando a transportistas los tipos de vehículos eléctricos, que podrían operar en estas nuevas rutas de transporte masivo.

Este martes, Sibaja invitó a medios de comunicación a una exhibición de tres prototipos de autobuses, dos de ellos ofertados por las armadoras Fotog y Yutong, originarias de China, y Volvo México, que tiene su planta en el municipio mexiquense de Tultepec.

La oferta de unidades eléctricas, exigen inversiones de entre 9 millones de pesos y 4 millones, como lo proponen de Fotog y Yutong, respectivamente; en tanto Volvo de México estima que uno de sus autobuses tendría un costo de 9 millones y medio de pesos, sin embargo, el costo dependerá de la adquisición de más de una unidad.

Aire acondicionado, rampas para descenso de personas con discapacidad, que usan silla de ruedas, por ejemplo, con asientos para 70 ó 90 pasajeros; con contactos internos para cargar aparatos de computación o de telefonía celular; cámaras de video-vigilancia, y recorridos constantes que podrían ser de hasta 400 kilómetros por día, ofrecen las armadoras, que explican a detalle la importancia del equipo de baterías eléctricas de las unidades presentadas.

Daniel Sibaja expuso que en breve saldrá la convocatoria para inversionistas que decidan participar en los primeros cinco corredores para vehículos eléctricos, que a su vez serán alimentadores de importantes polos de movilidad como es el AIFA y el Tren Interurbano Toluca-Ciudad de México.

En tanto, a la par, el gobierno del Estado de México desarrolla el proyecto ejecutivo de infraestructura urbana y para la habilitación de los cinco corredores la cual permita el correcto desplazamiento de los vehículos eléctricos, que, sin duda, serán una innovación en materia de movilidad y cuidado del medio ambiente.

El funcionario adelantó que cada corredor exige una inversión de al menos 250 millones de pesos, debido a que prevén la adecuación de carriles, patios de recarga, paraderos, señalamientos, trazado de rutas, alumbrado, habilitación de semaforización en cruceros, entre otros trabajos.

Indicó que los costos de los corredores serán compartidos por el gobierno federal y del Estado de México, comentó el funcionario mexiquense, quien adelantó que el servicio en estos servicios, se mantendrá en un mínimo de 12 pesos y en beneficio de más de millón de pasajeros por día.

Los tres corredores van de la zona conocida como Zapata a los Reyes Acozac; Zumpango-los Reyes Acozac-Ojo de Agua-Ecatepec y AIFA, todos con conexión al aeropuerto, en lo que hace a la región de Zumpango.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio