°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Declaran culpable a encargada de albergue en Cd. Juárez por trabajos forzados

Imagen
Velia H.G. obligó a las tres víctimas a trabajar en ampliaciones del edificio del albergue “Aposento Alto”, ubicado en la colonia Lomas de Poleo, en Ciudad Juárez. Foto tomada de X.
04 de junio de 2024 19:05

Chihuahua, Chih. La propietaria de una iglesia evangélica y encargada del albergue para migrantes “Aposento Alto”, en Ciudad Juárez, identificada como Velia H. G., fue declarada culpable del delito de trabajos forzados, el cual cometió en agravio de tres personas guatemaltecas a quienes obligó a realizar trabajos de albañilería.

La Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua (FGE), informó este martes del fallo condenatorio, relacionado a hechos que ocurrieron entre octubre del año 2021 y abril del 2022, cuando Velia H.G. obligó a las tres víctimas a trabajar en ampliaciones del edificio del albergue “Aposento Alto”, ubicado en la colonia Lomas de Poleo, en Ciudad Juárez.

En el año 2022, la FGE llevó a cabo un cateo en el refugio para migrantes Aposento Alto, donde rescató a 19 extranjeros de origen guatemalteco: siete mujeres, tres hombres y nueve menores de edad.

También se detuvo a la mujer, identificada como Velia H. G., quien fue presentada ante un juez bajo la causa penal 4334/2022.

La intervención en el albergue derivó de denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía General de la República, relacionadas con el funcionamiento del albergue, que hicieron familias migrantes alojadas en dicho lugar entre noviembre de 2021 y abril de 2022.

Las familias denunciaron que fueron sometidas a trabajo forzado, maltrato psicológico y acoso sexual, además, se les obligó a firmar un “contrato de confidencialidad” para que no hablaran sobre el funcionamiento del albergue con la amenaza de que afectarían su solicitud de asilo en Estados Unidos.

El albergue Aposento Alto estaba a cargo de una familia de pastores cristianos, la cual forzó a los extranjeros a trabajar en la construcción de ampliaciones del edificio y en tareas de limpieza en la vivienda particular de la familia.

La FGE también procesó una denuncia, presentada por un adolescente centroamericano de 16 años de edad, quien denunció al hijo de los pastores, identificado como Néstor R., por ofrecerle metanfetaminas mientras estuvo alojado en el refugio.

El colectivo “Nómadas sin Rumbo” dio a conocer detalles de las denuncias, que refieren, “en el albergue Aposento Alto, a mí la pastora y su esposo me ponían a planchar y a limpiarle la casa, sin ningún pago, ellos nos decían que era por ser migrantes. Mi hija terminó con problemas psicológicos, porque nos daban comida echada a perder”, establece el relato de una mujer migrante que fue víctima de los trabajos forzados.

Un migrante denunció que “el hijo de la pastora nos llamaba y siempre que llegábamos lo encontrábamos desnudo, sin nada de ropa; a mí me decía que yo le gustaba, se me ofrecía”.

“Me hacían trabajar de noche, toda la noche, y no era si yo quería, tenía que ir a trabajar, proyecto tras proyecto, que tirando concreto, que levantando paredes de block, que haciéndole un cuarto a ella (la pastora) de lavado. Y sin pago ni nada, al contrario, a nosotros nos tocaba pagar semanal”.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio