°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posible mayoría calificada para el partido guinda y aliados

Imagen

03 de junio de 2024 07:25

Ciudad de México. El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra tendencias favorables para que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde) cuenten, en conjunto, con mayoría calificada en la Cámara de Diputados –lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales– y, en el escenario más favorable, en la Cámara de Senadores.

GALERÍA: Millones de mexicanos ejercen su derecho al voto

En San Lázaro, este bloque tendría entre 346 y 380 diputados, y en el Senado, entre 76 y 88, donde el rango de mayoría calificada es con 85 legisladores.

Si los resultados preliminares y, sobre todo los cómputos distritales que se inician el miércoles en todo el país, confirman las tendencias de los conteos rápidos, los partidos en mención tendrían también, al menos en San Lázaro, el control de los órganos de dirección política del Congreso. Incluso, si el PRD perdiera el registro, sus potenciales legisladores favorecerían aún más a la coalición ganadora.

El anuncio de Taddei

Antes de la medianoche, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dio a conocer que la estimación para el Senado se realizó en mil 90 casillas, que representan 67.3 por ciento de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. En estos comicios la participación ciudadana se estima entre 58.9 y 61.7 por ciento.

Morena, entre 41.9 y 44.0 por ciento, lo que representa entre 57 y 60 senadurías; Partido Verde, entre 8.6 y 9.8 por ciento, es decir entre 10 y 15 senadurías, y el PT entre 5.3 y 6.5 por ciento, para entre nueve y 13 senadurías.

En tanto, el PAN obtuvo entre 15.8 y 17.9 por ciento, lo que representa entre 19 y 22 senadurías; el PRI, entre 10.7 y 12.3 por ciento, que significa entre 15 y 18 senadurías, y el PRD, entre 2.0 y 2.7 por ciento, para cero y tres senadurías. A su vez, Movimiento Ciudadano, entre 10.9 y 12.0, lo que representa entre cuatro y ocho senadurías.

Para la Cámara de Diputados, el conteo se realizó en 3 mil 107 casillas, es decir, 67.3 por ciento de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. En esa elección la participación ciudadana se estima entre 58 y 60.2 por ciento.

El PAN obtuvo, siempre según las tendencias del conteo rápido, entre 17.3 y 18.7 por ciento de la votación, lo que representa entre 64 y 80 diputaciones; el PRI, entre 11.1 y 11.9 por ciento, equivalente a entre 30 y 41 diputaciones, y el PRD, entre 2.4 y 3.1 por ciento de sufragios, esto es entre cero y ocho diputaciones. Movimiento Ciudadano, entre 11.1 y 12.0 por ciento de votos, para entre 23 y 32 diputaciones.

A su vez, Morena, entre 41.2 y 42.8 por ciento de la votación, es decir, entre 233 y 251 diputaciones; PVEM, entre 8.1 y 9.1 por ciento de sufragios, que equivalen a entre 67 y 77 diputaciones, y PT entre 5.3 y 6.1 por ciento, para entre 46 y 52 diputaciones.

Asimismo, candidaturas independientes, entre 0.0 y 0.9 por ciento, entre cero y dos diputaciones.

Taddei dijo que al divulgar estas tendencias, el INE cumple con su mandato de garantizar la transparencia y certeza en los procesos electorales y continuará trabajando con transparencia, imparcialidad y compromiso para garantizar que cada voto sea contado y respetado.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio