°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La oposición apostó a que habría violencia electoral, reprocha AMLO

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. Foto Pablo Ramos
03 de junio de 2024 08:40

Al hacer una balance de la jornada electoral de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó este lunes que la oposición le apostó a que habría violencia y confrontación, y dijo que la candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, fue mal asesorada porque se declaró ganadora sin pruebas.

GALERÍA: Millones de mexicanos ejercen su derecho al voto

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, el tabasqueño destacó que las elecciones se desarrollaron con tranquilidad y aseguró que el gabinete de seguridad, en coordinación con los gobiernos de los estados, dio seguimiento a la estrategia para garantizar que los comicios se desarrollaran en paz.

“Como lo dijimos aquí, para que salieran a votar con tranquilidad, porque ya terminó una etapa, inicia otra, pero le apostaron mucho a la violencia, a que iba a haber confrontación, que habría mucha violencia, no sé de dónde salieron esas recomendaciones, de las cosas que hay que revisar también”, declaró el mandatario en el salón Tesorería.

“Lo digo con todo respeto, los opositores, son las estrategias de los publicistas, porque ni siquiera son propagan estas, son publicistas, y son cosas distintas, la publicidad vende producto, la propaganda vende ideas, y todavía hasta noche veía yo que estaba muy mal los asesores de la oposición, cómo exponer a la candidata del grupo opositor a que salga decir, sin ninguna prueba, que ganaron”, opinó López Obrador.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe del gabinete de seguridad y sostuvo que “contrario a lo que se decía, la jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, fue una fiesta cívica, en paz y con problemas menores”-.

La funcionaria detalló que alrededor de 70 mil candidatos y candidatas contendieron por alguno de los 20 mil puestos de elección popular que estaban en juego.

Cerca de 59 millones 307 mil ciudadanos participaron en los comicios, lo que equivale a una participación en las elecciones federales de 60.2 por ciento del listado nominal, y se instaló el 99.9 por ciento de las casillas, es decir, 170 mil 159 de las 170 mil 182 programadas, según el informe, presentado también por la secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde.

La secretaria Rodríguez añadió que 176 mil elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacimiento, fueron desplegados en todo el país para brindar seguridad, en especial en aquellos lugares donde lo pidieron los gobernadores.

“Hoy, a nombre del gabinete de seguridad que encabeza el presidente López Obrador, queremos agradecer a los soldados, a los marinos, a los guardias nacionales, y también a los policías estatales, municipales, así como al personal de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías de los estados, por todo su empeño para lograr el buen desarrollo del proceso electoral”, expresó.

Destacó que hubo una muy buena coordinación con el INE por parte del gabinete de seguridad y de los gobiernos de los estados.

Asistirán ministros de SCJN al primer foro sobre reforma judicial

La Corte detalló que al foro que se realizará este jueves asistirán además integrantes del CJF.

Sentenciados por trata no pueden recibir beneficios preliberacionales: SCJN

La medida es acorde al derecho fundamental del sentenciado a la reinserción social, así como al principio de igualdad.

Niega SCJN amparo a exdirector de operaciones de CFE

Néstor Félix Moreno buscaba el reconocimiento de su inocencia tras ser condenado en 2017 a ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito.
Anuncio