°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Entregan a familiares informes de inteligencia militar sobre caso Ayotzinapa

Imagen
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras la reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional. Foto Roberto García
03 de junio de 2024 22:37

Ciudad de México. El gobierno federal entregó esta tarde a las familias de los normalistas de Ayotzinapa informes de inteligencia militar referentes al caso que desde hace cinco años estaban en poder de la Fiscalía General de la República (FGR).

En un comunicado referente a la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores tuvieron este lunes con las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, se dio a conocer que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, quien también preside la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), presentó un informe de actividades de los últimos nueve meses.

Como parte de lo que el funcionario expuso “se entregó a madres y padres un compendio con 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados con dichas comunicaciones, sobre los cuales precisó que se encontraban dentro de las más de 120 mil fojas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR”.

En el boletín no se profundizó en el contenido de los documentos referidos y tampoco si forman parte de los 868 folios que han solicitado los padres desde hace más de un año y que, con base en la opinión de los expertos independientes que les acompañaron en la investigación, tendrían datos referentes a lo que sucedió antes de la noche del 26 de septiembre de 2014, durante y después de ese día que se dieron los hechos.

Fuentes federales confirmaron a este diario que esa información también fue entregada hace cinco años por la Sedena a la Covaj. El anuncio de esos 15 folios se da luego de casi más de un año de que el titular del Ejecutivo y su gobierno señalaran en diversas ocasiones que esos documentos ya se habían entregado y/o no existían.

En el último trimestre del año pasado, se entregó a los padres 18 folios de los 868, seis de los cuales corresponden a fechas previas del 26 de septiembre de 2014, cuatro están fechados el día de la desaparición de los estudiantes y ocho registran sucesos posteriores, esto de acuerdo al Adendum del segundo informe de la Covaj, firmado por el ex subsecretario Alejandro Encinas.

En su comunicado de esta noche, Presidencia también señaló que se "dio respuesta a la solicitud de regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”, pero no específica en qué sentido va la misma.

Detalló que el mandatario federal le dijo a las familias que en su momento les dará a conocer un documento —no se especificó de qué se trataría—, además que subrayó que el caso “será siempre un expediente abierto”.

En primer diálogo de análisis de reforma al Poder Judicial 26 oradores

Esta tarde inician los foros abiertos en la Cámara de Diputados. Se versará sobre dos preguntas centrales ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?

Descarta Sheinbaum que reforma judicial genere inestabilidad

"Al contrario, habrá más estabilidad; se liberará al Poder Judicial de corrupción y amiguismos", dijo la virtual presidenta electa a lo dicho la víspera por la ministra Norma Piña.

Noroña critica a AMLO por presunto incumplimiento de acuerdos para cargos

"Lamento que desde la máxima responsabilidad pública del país se promueva el sectarismo, lo considero un error”, dijo en las instalaciones del INE.
Anuncio