°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Biden felicita a Sheinbaum y condiciona cierre de la frontera con México

Imagen
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, felicitó a Claudia Sheinbaum por su triunfo electoral. Foto Ap
03 de junio de 2024 20:58

Washington y Nueva York. El presidente Joe Biden llamó a la doctora Claudia Sheinbaum para felicitarla y al pueblo mexicano por su “histórica” elección aun mientras se prepara para emitir órdenes ejecutivas el martes para cerrar la frontera con el país vecino, a menos de que el gobierno de México mantenga el flujo de personas que buscan atravesar sin documentos a menos de 2 mil 500 por día.

“Espero trabajar de manera cercana con la presidenta-electa Claudia Sheinbaum en el espíritu de alianza y amistad que refleja los lazos duraderos entre nuestros dos países”, declaró el presidente estadunidense en un comunicado de la Casa Blanca. “Felicito al pueblo mexicano por conducir un proceso electoral democrático nacional exitoso incluyendo contiendas por más de 20 mil puestos a los niveles locales, estatales y federales”.

Estas felicitaciones fueron repetidas por otros en el gobierno de Biden. El secretario de Estado Antony Biden declaró que “Estados Unidos felicita a Claudia Sheinbaum por su histórica victoria como primera mujer presidenta de México. Espero con interés continuar forjando la sólida asociación entre Estados Unidos y México con la presidenta electa Sheinbaum”.

En la Camara de Representantes, el diputado republicano Mike McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, declaró que “‘felicito al pueblo de México por otra elección exitosa…. Tuve la oportunidad de reunirme con Claudia Sheinbaum anteriormente este año y espero trabajar con ella para conllevar a un capítulo nuevo y más prospero entre nuestros pueblos”.

El diputado Joaquín Castro, el demócrata de mayor rango en ese comité, también expresó sus felicitaciones subrayando que “éste fue un momento histórico” en México. El diputado demócrata Jesús Chuy García manifestó: “¡Felicitaciones a la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum por su histórica victoria! Espero trabajar juntos en una relación bilateral sólida y con visión de futuro que beneficie a los mexicanos y los estadunidenses por igual”. Otros diputados, incluyendo Adriano Espaillat, Sylvia Garcia, Jimmy Gomez y Chrissy Houlahan, se sumaron a la lista de políticos estadunidenses que festejaron el proceso electoral mexicano.

Pero mientras había aplausos, algunos protocolarios, otros más sinceros, continuaban, círculó la noticia de que este martes el presidente Biden estaba convocando a alcaldes de algunas ciudades en la frontera con México para anunciar sus anticipadas medidas ejecutivas que esencialmente cerrarán la frontera para inmigrantes, suspendería protecciones para solicitantes de asilo que están supuestamente garantizadas en las leyes estadunidenses e internacionales, y obligará a quienes intenten cruzar la frontera a retornar al lado mexicano.

Funcionarios del gobierno de Biden repetidamente han enfatizado en comentarios a La Jornada su aprecio por los esfuerzos que ha impulsado el Presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar que migrantes lleguen hasta la frontera norte, incluyendo operaciones para frenar e inspeccionar trenes y autobuses y hasta transportar inmigrantes que llegan cerca a la frontera por avión de regreso a otras partes de México. El número de personas intentando cruzar la frontera entre puntos oficiales de ingreso sin documentos se ha desplomado de manera significativa de los niveles altos registrados en diciembre, pero CBS News reporta que en mayo el número de personas indocumentadas encontradas por las autoridades fronterizas estadunidenses sigue llegando en promedio a unos 3 mil 800 por día.

Las nuevas medidas ejecutivas permitirán a oficiales en la frontera estadunidense rechazar solicitudes de asilo de la mayoría de categorías de migrantes -con la excepción de menores de edad no acompañados, entre otras- si llegan en un día o semana en donde el número de personas que intetan cruzar sin papeles excede 2 mil 500. El número final que llevaría a una orden de cerrar la frontera aún no se ha emitido, pero un versión preliminar de esta propuesta contemplaba cerrar la frontera si el número promedio de personas indocumentadas intentando cruzar llegaba a 5 mil en una semana o si en cualquier día superaba 8 mil 500.

Estas medidas, basadas en la misma legislación que fue utilizada por el entonces presidente y hoy candidato presidencial Donald Trump para limitar la inmigración, casi seguramente será cuestionada ante tribunales ya que defensores de derechos de inmigrantes califican las medidas como ilegales. Varios de estos defensores han especulado que la Casa Blanca postergó el anuncio de sus nuevas medidas hasta después de los comicios del domingo en México.

Alerta OMS crisis sanitaria por basura en Gaza

Agua contaminada, montículos de basura, calor sofocante, familias hacinadas; circunstancias en las que tienen que vivir miles de palestinos.

Presidencia de Irán se decidirá en segunda vuelta

La votación del próximo viernes enfrentará al reformista Masoud Pezeshkian y al exnegociador nuclear Saeed Jalili, de tendencia conservadora.

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

El gobierno boliviano asegura haber encontrado evidencia del plan para derrocar a Luis Arce.
Anuncio