°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hogares recibieron 4.1 por ciento menos remesas en abril: BBVA

Imagen
BBVA recordó que apenas en marzo de este año, las remesas cayeron 3.4 por ciento, lo que cortó una racha de 46 meses consecutivos con aumentos, misma que inició desde mayo de 2020, pero ahora se retomó el ritmo de crecimiento. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
03 de junio de 2024 15:45

Ciudad de México. En abril, los hogares en el país recibieron 4.1 por ciento menos remesas en comparación al mismo mes del año pasado, como resultado de la apreciación del peso con respecto al dólar y los niveles de inflación, dio a conocer BBVA México.

Esta mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que en abril, el flujo de remesas que ingresó al país fue de 5 mil 422 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 8.3 por ciento respecto del mismo mes del año anterior.

“La remesa promedio fue de 403 dólares, un aumento de 5.5 por ciento a tasa anual. Pese a este importante avance en las remesas en dólares, la apreciación del tipo de cambio y la inflación han mermado el flujo de estos recursos a México. En términos reales, los hogares en el país recibieron 4.1 por ciento menos remesas en comparación a abril de 2023”, dijo BBVA en un análisis.

El banco recordó que apenas en marzo de este año, las remesas cayeron 3.4 por ciento, lo que cortó una racha de 46 meses consecutivos con aumentos, misma que inició desde mayo de 2020, pero ahora se retomó el ritmo de crecimiento.

Profundizó que debido a la pandemia, en abril de 2020 se perdieron 5.8 millones de empleos entre la población hispana o latina en Estados Unidos en comparación al último trimestre de 2019, lo que representó la pérdida de uno de cada 5 puestos en esta población.

Sin embargo, actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10 por ciento por encima del nivel previo a la pandemia, mientras que el empleo de las personas no latinas está estancado en los niveles observados previos a la pandemia.

Lo anterior resulta relevante si se considera que Estados Unidos es el principal país de destino de la migración mexicana y, por tanto, también de las remesas que recibimos.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio