°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recibió INE más de 180 mil votos de mexicanos en el extranjero

Imagen
Ciudadano deposita su voto en una urna electoral. Foto Roberto García
02 de junio de 2024 20:38

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió más de 180 mil votos de mexicanos residentes en el extranjero, mediante tres modalidades distintas, lo cual superó la cantidad de sufragios que se recibieron en 2018 y en otros procesos federales previos, y rebasó las expectativas de las autoridades comiciales.

En conferencia de prensa, Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, señaló que por vía postal arribaron un total de 39 mil 590 sobres con boletas electorales.

Por Internet se emitieron 135 mil 331 sufragios (equivalentes a un porcentaje de participación de 89 por ciento, y que superó los 37 mil votos de 2018), y de forma presencial, en las 23 sedes consulares donde se realizó este ejercicio, hubo 5 mil 755 votos, según datos preliminares. En total, dijo, se recibieron 180 mil 676 votos de mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero, aunque dicha cifra se actualizó al alza unas horas después.

“La participación de nuestros connacionales en el extranjero ha sido realmente espectacular y la afluencia fue enorme”, dijo Castillo, quien recordó que los mexicanos que residen fuera del país pudieron votar por Presidente de la República, senadurías, 7 gubernaturas (Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) y 4 diputaciones locales, dos de ellas para legisladores migrantes.

Al ser cuestionado sobre las inconformidades por el hecho de que una gran cantidad de personas no pudo votar de forma presencial en los consulados de Madrid y París, el funcionario admitió que dichas sedes resultaron “insuficientes”, pero “no extendieron su horario de votación”.

En el caso de los consulados en el continente americano, “estamos evaluando la posibilidad de extender (los horarios) una o dos horas, pero hay cuestiones técnicas por resolver, porque retrasar el escrutinio y cómputo ya a estas alturas implica también retrasar una buena parte de esto y, por lo tanto, de los resultados globales de la elección”.

Por su parte, Claudia Zavala, integrante de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, destacó la importancia de que los connacionales en otros países hayan salido a votar “en la magnitud en la que lo están haciendo”.

Aunque destacó la importancia de la credencialización de los mexicanos en el extranjero, la funcionaria subrayó que “la vía del voto electrónico es la que nos permitió romper las fronteras”.

Garantizar la modalidad de voto presencial fuera de México, recalcó, “implicará una gran inversión del Estado mexicano. Se dice que el presupuesto del INE es muy elevado, pero vale la pena, porque los derechos se garantizan y protegen. Podemos decir que los mexicanos en el exterior demostraron con creces que sí quieren participar, que se apoderan de sus derechos políticos y ellos seguirán exigiéndonos para garantizarlos”.

De acuerdo con datos vertidos más tarde en la Sesión Extraordinaria del INE, en las elecciones federales de 2006, 2012 y 2018, se tuvo una participación de 40 mil 876 votos, 59 mil 115 y 98 mil 854, respectivamente. En 2024, el corte es de 184 mil 372 votos, “lo que demuestra un incremento exponencial de la participación de la ciudadanía en el extranjero”.

El senador perredista Emilio Álvarez Icaza denunció que en el consulado de Madrid hubo personas que esperaron más de 15 horas para votar, por lo que pidió “que se levante un informe de lo que haya sucedido. Habrá que hacer una investigación para saber qué pasó ahí”.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio