°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“México está en paz” para que ciudadanos acudan a las urnas: SSPC

Imagen
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que “México está en paz y tranquilidad para que la ciudadanía participe en las elecciones más grandes en la historia del país”. Foto Gustavo Castillo
02 de junio de 2024 11:53

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que “México está en paz y tranquilidad para que la ciudadanía participe en las elecciones más grandes en la historia del país”.

Lo anterior, después de emitir su voto en la colonia del Valle, en la Ciudad de México, y sostener que “existen las condiciones para que las mexicanas y mexicanos emitan su voto de manera libre, secreta y directa".

La funcionaria, que también es quien encabeza el gabinete de seguridad, mencionó que hay vigilancia en todo el territorio para atender las eventualidades que se presenten.

Posteriormente se dirigió a la Mesa de Monitoreo de la Jornada Electoral, que ayer instaló el Gabinete de Seguridad y las mesas de construcción de paz estatales, encabezadas por los gobernadores.

El sábado, durante la instalación de esta Mesa de Monitoreo, se hizo un llamado a evitar actos de violencia y que todos los partidos tengan mucha civilidad para el cumplimiento del ejercicio de este derecho de mexicanas y mexicanos, y se informó que más de 259 mil elementos de las fuerzas armadas tendrán presencia para la vigilancia en todo el territorio nacional.

En vísperas de la Clase Nacional de Box, cien normalistas ocupan el Zócalo

En un mitin político en la Plaza de la Constitución, reiteraron que "no nos vamos a mover de aquí, hasta en tanto no se tenga una respuesta de los gobiernos federal y estatal, a nuestro pliego de demandas".

Soberanía alimentaria, “la mejor defensa ante cualquier arancel”: Sheinbaum

De gira por Michoacán, la mandataria dio el banderazo de salida del programa Cosechando Soberanía, para aumentar la producción de maíz, frijol y otros alimentos básicos.

Rechaza México declaraciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

El organismo acusó la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.
Anuncio