°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reforma laboral, el cambio social más importante en últimos cien años: SCJN

Imagen
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto cortesía 'La Jornada'
31 de mayo de 2024 12:38

La reforma laboral es el cambio social más importante en los últimos cien años en México, y ahora, "los impartidores de justicia tenemos el reto de hacer que todas las personas tengan acceso a la justica, y que la sociedad vea que existen juezas y jueces comprometidos con los mexicanos por el bien de la nación y por el bien de nuestro país", afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

Lo anterior al impartir una conferencia magistral en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en coordinación con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

La ministra se refirió a la importancia de los derechos humanos en el ámbito laboral, como "un factor esencial para el progreso de la Nación" y sostuvo que "la reforma laboral en México (promulgada en 2017) es el cambio social más importante de los últimos 100 años, por la influencia que ha tenido en la suscripción de acuerdos comerciales, en las mejoras de las condiciones de trabajo, en el acceso a la justica y el respeto de los derechos humanos en el ámbito laboral".
 
En presencia de la presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, la integrante de la Corte señaló que la reforma laboral "trajo consigo la modificación de normas constitucionales y legales para consolidar derechos fundamentales como el acceso efectivo a la impartición de justicia, la eficacia en la libertad y democracia sindical, así como la contratación colectiva.
 
"La implementación de la reforma implicó el reto de conformar los tribunales laborales, tanto de la federación, como de los poderes judiciales de los Estados del país, lo que derivo para el Poder Judicial Federal en la proyección de ejes de actuación como la implementación de tecnologías de información y comunicaciones; creación de juzgados de distrito especializados en materia de justicia laboral; defensa adecuada, armonización normativa, entre otros".

Esquivel Mossa informó que actualmente existen 127 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, 137 juristas y que se cuenta con un proyecto para crear cinco Tribunales Laborales itinerantes, además de que al 30 de abril del presente año se ingresaron más de 143 mil 400 asuntos.
 
También refirió que, de acuerdo con datos que publica la Red de Mujeres Sindicalistas, hasta septiembre de 2023, se registró un aproximado de 308 mujeres dirigentes de sindicatos en el país, de un total de 2 mil 293 puestos directivos que hay en México, lo que se traduce en una representación del 13.43 por ciento dentro de las secretarías generales de los sindicatos.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio