°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

Imagen
En operaciones al mayoreo de este viernes –las últimas previo a la jornada electoral del domingo– el peso avanzó tres centavos, al concluir en 16.96 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Foto Roberto García Ortiz
31 de mayo de 2024 19:38

Ciudad de México. En el último día de operaciones de los mercados financieros previo a la elección presidencial de este domingo, el peso concluyó por debajo de 17 unidades frente al dólar y en un año acumula una apreciación de 4.07 por ciento.

La moneda mexicana ha logrado mantener su fortaleza, el mes de mayo cerró con una ventaja de 15 centavos (0.92 por ciento) en su cruce de referencia frente al dólar y en el balance anual, es decir del 31 de mayo de 2023 al último día del mismo mes de este año, la ganancia es de 72 centavos, equivalente a 4.07 por ciento.

En operaciones al mayoreo de este viernes –las últimas previo a la jornada electoral del domingo– el peso avanzó tres centavos, al concluir en 16.96 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año, tras darse a conocer cifras de inflación en Estados Unidos que aumentaron las apuestas a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre.

No obstante, la moneda mexicana quedó con un retroceso de 27 centavos (1.64 por ciento) la última semana de mayo, caracterizada por la volatilidad en los mercados ocasionada, en el ámbito interno, por la cautela previa a las elecciones presidenciales del domingo, en la que los mexicanos votaran para elegir diversos cargos, incluidos la Presidencia de la República y la renovación de las dos cámaras del Congreso.

En el ámbito externo influyó la incertidumbre de los inversionistas globales, que continuaron en busca de señales sobre los próximos pasos de la Fed en política monetaria. En la semana, el peso acumuló una pérdida de 27 centavos (1.64 por ciento), pero en todo mayo sumó un avance de cerca de uno por ciento.

El peso mexicano alcanzó en abril su mejor nivel frente al dólar desde 2015, con un tipo de cambio de hasta 16.33 unidades registrado el 8 de abril, impulsado por una serie de factores, entre ellos el amplio diferencial de las tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó 0.31 por ciento a 55 mil 179.24 puntos, con un elevado volumen de negocios de 755.4 millones de títulos operados, el más alto desde mediados de marzo. En el mes, la bolsa acumuló una pérdida de 2.73 por ciento.

Aranceles no son la solución: US Chamber of Commerce

El organismo del sector privado reconoció que sólo afectará a los consumidores y a las cadenas de suministro.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.
Anuncio