°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cofepris ensayos clínicos para vacuna contra el VSR

Imagen
La Cofrepris autorizó el ensayo clínico para probar la eficacia de la vacuna contra el virus sincicial. Foto Roberto García/Archivo
29 de mayo de 2024 17:09

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la autorización de un ensayo clínico para probar la eficacia de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), el cual durante el invierno, es una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños menores de 5 años.

Indicó que la aprobación del estudio contribuirá a ampliar las opciones para prevenir complicaciones graves y muertes en la infancia asociadas a este patógeno.

Como parte de la investigación de fase III, la última en el desarrollo de un producto innovador, se administrará el biológico “a un amplio grupo de pacientes con el objetivo de determinar su uso preventivo y detectar posibles efectos adversos, interacciones y factores externos que puedan alterar su efecto” en la prevención de la enfermedad.

Este ensayo clínico forma parte de los 11 que Cofepris autorizó en los últimos quince días. Además, liberó registros sanitarios de 11 medicamentos y 155 dispositivos médicos, de los cuales 61 se diseñaron específicamente para atención médica. Se incluyen prótesis vasculares textiles, stents coronarios liberadores de sirolimus, prótesis vasculares, sistemas de fusión intervertebral y prótesis de cadera.

La agencia sanitaria también autorizó 42 dispositivos para diagnóstico, detección o medición de enfermedades como hepatitis B, malaria, SARS-CoV-2, influenza y chikungunya.

Otros registros aprobados son de 52 equipos, como hojas para sierra quirúrgica, videoscopios, sondas de ultrasonido óptico, vaporizadores para anestesia y resucitadores pulmonares, entre otros.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio