°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Leticia Bonifaz candidatura a jueza para Corte IDH

Imagen
Leticia Bonifaz es doctora en derecho por la UNAM. Foto Elio Henríquez / Archivo
29 de mayo de 2024 18:37

Ciudad de México. La especialista mexicana Leticia Bonifaz Alonso presentó este miércoles su candidatura a jueza para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el periodo 2025-2030.

En sesión extraordinaria, la jurista originaria de Comitán señaló que la región sigue siendo “la más desigual del planeta” y destacó que la presencia de mujeres en la Corte Interamericana no solo asegura la representación de la mitad de la población de nuestra región, sino que también aporta perspectivas y experiencias diversas que enriquecen” el análisis y la toma de decisiones.

 “Las juezas pueden abordar de manera diferenciada la violencia de género, la discriminación y las desigualdades estructurales”, apuntó al tiempo que subrayó que la perspectiva de género puede influir en la interpretación y aplicación de los derechos humanos, lo que conduce a “decisiones más justas y equitativas” que promuevan los derechos de las mujeres y las niñas.

Bonifaz Alonso, doctora en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que su conocimiento en el ámbito jurisdiccional y académico, así como mi experiencia de más de 30 años, compromiso y visión pueden contribuir al fortalecimiento de la Corte IDH para la defensa y protección de los derechos humanos de la región.

De ser electa, sostuvo, se comprometió a trabajar para fortalecer el papel de la Corte Interamericana “como un garante efectivo de los derechos humanos en la región”.

Durante la sesión extraordinaria, la experta propuso contribuir a la determinación de altos estándares de protección a los grupos en situación de vulnerabilidad; pueblos indígenas y sus derechos individuales y colectivos; migrantes, personas mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y poblaciones desplazadas.

Planteó consolidar los estándares de justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en particular aquellos relacionados con la emergencia climática.

Asimismo, impulsar un financiamiento adecuado y sostenido para la Corte IDH, tema que consideró esencial para “cumplir eficazmente con su mandato” de proteger y promover los derechos humanos en nuestra región.

De igual forma insistió en que la corte cuente con jueces que se dediquen de manera exclusiva a atender los asuntos que se sometan a su conocimiento para garantizar el acceso a la justicia en toda América Latina y el Caribe.

Bonifaz Alonso fue electa miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2024.

También ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, directora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia en Economía y asesora legal del Gobierno del Distrito Federal (Ciudad de México), entre otros.

 

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.

Turna Sheinbaum al Senado nombramiento de directivo en BdeM

Juan Gabriel Cuadra García esta propuesto para ser miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Aranceles que propone Trump violan el T-MEC: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía dijo que este ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años y recordó que lo firmaron justamente con el presidente Trump.
Anuncio