°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan a fiscalía de Guanajuato por revictimizar caso del niño Javier Modesto

Imagen
Durante varios días se realizó la búsqueda del menor Javier Modesto, reportado como desaparecido en los campos agrícolas de Guanajuato. Foto Tlachinollan Centro de Derechos
29 de mayo de 2024 16:06

Chilpancingo, Gro. Organizaciones no gubernamentales criticaron que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), no haya tomado en cuenta lo establecido en la Ley General de Víctimas, al publicar datos del caso Javier Modesto Moreno, niño migrante indígena, de 3 años de edad, del municipio de Cochoapa el Grande, en la Montaña Alta de Guerrero, quien fue desaparecido el 15 de mayo de 2024 “información que sólo debieron hacerse públicos bajo el consentimiento de la familia”.

Este mediodía el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; el Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL); y la Red por los Derechos de la Infancia en México(RED:M), acompañantes de la familia de Javier Modesto Moreno, dieron a conocer su postura “queremos informar que estamos al tanto del boletín que emitió la FGEG, el día 27 de mayo del 2024, en seguimiento a la desaparición de Javier”.

La familia lamenta que “como principales personas afectadas y dolientes de la víctima, la fiscalía no haya tomado en cuenta lo establecido en la Ley General de Víctimas al publicar datos e información que sólo debieron hacerse públicos bajo el consentimiento de la familia. Esta acción de la fiscalía lamentablemente les revictimiza”.

El día 28 de mayo, la FGEG “ofreció una disculpa y realizó el compromiso de no emitir ningún comunicado sin el previo aviso y consentimiento de la familia, tal como señala la ley. Al día de hoy, “la familia de Javier carece de información completa de la investigación, ya que no se han proporcionado copias completas de la misma, a pesar de haber sido solicitadas ante las autoridades”.

Los resultados de la investigación e identificación del niño Javier “están siendo revisados y valorados; una vez que se cuente con toda la información, será dada a conocer, de conformidad con la particularidad del caso, los tiempos y formas de la familia de Javier. Existe un compromiso de la FGEG de compartir dicha información en esta semana, tal como lo han hecho saber”.

“El dolor no se procesa solamente con pruebas forenses acotadas, esperaremos que la información sea compartida en su totalidad con la familia, así como el tiempo que sus seres queridos necesiten para dar los siguientes pasos en el caso”, concluyó el comunicado fechado en León, Guanajuato.

 

Rechazan habitantes el Plan Hídrico en Sonora

La protesta surge en un contexto donde el territorio sonorense enfrenta condiciones de sequía, de acuerdo con datos oficiales de Conagua.

Incendio en Tepoztlán, Morelos consume 600 hectáreas en 4 días

El coordinador de PC estatal, Ubaldo González, reportó que este domingo 13 de abril hay 12 conflagraciones activas en la entidad.

Policía asesinado en Edomex estaba acusado de extorsión

El uniformado municipal de Tepeji del Río, Hidalgo, fue ultimado la mañana del jueves 10 abril.
Anuncio