°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

¿Cuál terrorismo patrocina Cuba?, cuestiona AMLO

Imagen
El presidente López Obrador, durante su conferencia desde Palacio Nacional, el 28 de mayo de 2024. Foto Cuartoscuro
28 de mayo de 2024 10:48

“¿Terrorismo de qué?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego que Estados Unidos no termina de sacar a Cuba de su lista de países “patrocinadores del terrorismo”, lo que en los hechos amplifica el bloqueo económico-comercial que la isla padece desde hace seis décadas.

Asimismo, volvió a criticar el bloqueo que perjudica al pueblo cubano, y consideró que, con independencia de posiciones político-ideológicas, en este caso el gobierno de Cuba tiene la razón.

En la mañanera de este martes, interrogado sobre la decisión ce Washington de mantener en ese listado de supuestos “patrocinadores del terrorismo” a Cuba, aun cuando el 15 de mayo el Departamento de Estado remitió al Congreso otra lista de cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”, donde no apareció la Isla, el mandatario respondió:

“Es un avance, lo celebro, pero lo tienen en otra lista, lo que quiera es cómo lo están pidiendo todos los países. Sólo dos países del mundo están a favor del bloque a Cuba, sólo dos… ¿Y terrorismo de qué? ¡Puras excusas! Una gran carga ideológica y también hay un grupo en Estados Unidos que saca mucho provecho a costa del sufrimiento del pueblo cubano, porque son diputados, porque son senadores, por cierto algunos son corruptos, y han hecho también mucho dinero con esa política extremista de castigar al pueblo cubano”.

Reiteró su posición en contra del bloqueo a la nación caribeña. “¿Cómo por una situación política-ideológica, independientemente de quién tiene la razón, que yo si creo que la tiene Cuba, porque los pueblos tienen derecho a ser independientes, y no hay ninguna nación, por poderosa que sea que se sitúe por encima de otros pueblos, no creo en hegemonías”.

Cuestionó que el pueblo cubano no tiene culpa de esas decisiones unilaterales desde Washington, y lo está sufriendo porque se le impide tener alimentos, medicamentos y servicios básicos.

“No lo merecen, eso es una violación flagrante a los derechos humanos, por una decisión arriba, y todavía más cuestionable de hacer un bloqueo para como estrategia procurar que ese pueblo bloqueado, desesperado en la necesidad, se le rebele a su propio gobierno. Eso es una perversidad, eso no es política”.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo evitó pronunciarse frente al próximo proceso electoral en Venezuela, que se celebrará el próximo 28 de julio.

“No estoy muy informado, sé que van a haber elecciones pero no se cuándo. Ojalá y se pongan de acuerdo y sea el pueblo de Venezuela el que elija su autoridad, eso es lo que yo deseo”.

Ante las denuncias de la oposición venezolana de inhabilitaciones, presuntas desapariciones y detenciones, el tabasqueño subrayó: “No me quiero meter en eso porque es inclinarme a favor de un grupo y en contra de otro, entonces no acostumbro, es como si me meto a ver qué está pasando en Estados Unidos”.

Aunque, acotó, está en favor de los pueblos de América y de todos los pueblos del mundo.

“Nosotros somos el partido de la fraternidad universal, nosotros lo que queremos es que le vaya bien a todos los pueblos y diferenciar lo que son los gobiernos, buenos o malos, de lo que es el pueblo, que son cosas distintas”.

Inclusive, remarcó, en el caso de Ecuador —con quien se tienen diferendos diplomáticos y políticos tras el asalto a la embajada de México en Quinto el 5 de abril—, aun cuando el gobierno de ese país se ha portado de manera “grosera, prepotente y autoritaria, no hay que confundirnos, una cosa es el gobierno y otra la gente de Quito, de Guayaquil, y de los pueblos hermanos del Ecuador”.

El país va bien, “bastante bien” por el respaldo popular: López Obrador

El mandatario señaló que el lunes 1 de julio, aniversario de su victoria, hablará en su conferencia sobre el significado que tuvo para su movimiento.

Analizará Sheinbaum compatibilizar tren de pasajeros con el de carga

La virtual presidenta electa indicó que estudiará la posibilidad de ampliar la ruta del Tren Maya hasta Puerto Progreso, Yucatán.

Tengo un motor nuevo, expresa AMLO ante Sheinbaum

En su tercera gira juntos inauguran museo de zona arqueológica de Edzná.
Anuncio