°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Profesores de la CNTE realizan bloqueos y toman dependencias en Chiapas

Imagen
Los manifestantes tomaron la Torre Chiapas en la que funcionan diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 28 de mayo de 2024. Foto 'La Jornada'
28 de mayo de 2024 12:14

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Profesores de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon este martes la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez y tomaron la Torre Chiapas en la que funcionan diversas dependencias de los tres niveles de gobierno para exigir a las autoridades federales y estatales respuesta a sus demandas.

El dirigente estatal de la Sección 7, Isael González Vázquez informó en conferencia de prensa que los maestros continuaron por sexto día consecutivo con la toma del centro de distribución regional que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en las afueras de la capital del estado.

El cierre de las instalaciones de la paraestatal, en las cuales se abastecen las pipas de muchas de las gasolinerías que funcionan en la entidad, ha ocasionado el cierre de muchos establecimientos de diferentes ciudades, debido a que carecen de combustibles.

Muchos automovilistas, sobre todo en la capital, hacen largas filas en las gasolinerías que cuentan con combustibles para llenar los tanques de sus unidades.

González Vázquez señaló que ante la falta de respuesta del gobierno federal y estatal, las bases magisteriales acordaron en asamblea ampliar las acciones de protesta, por lo que aparte del plantón que desde el 15 de mayo mantienen en el centro de la ciudad decidieron tomar desde esta mañana las Torre Chiapas, situada en el oriente de Tuxtla Gutiérrez y bloquear el acceso ubicado en el poniente.

“Entregamos un pliego petitorio de la CNTE al presidente (Andrés Manuel López Obrador) personalmente, se empezaron a instalar mesas para el desahogo de las demandas, pero hasta hoy no tenemos repuestas concretas; la semana pasada se instaló una mesa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para debatir el tema de la reforma educativa y nos llegaron con algunas respuestas que en nada nos satisfacen porque nuestra demanda es rescatar la bilateralidad”, agregó.

Para el caso de Chiapas, abundó, estamos exigiendo “la instalación de la comisión mixta de relaciones laborales, una instancia que cuidaba los procesos de la cadena de cambios, permutas, ascensos e ingresos para que no haya corrupción de parte de las autoridades” educativas.

Manifestó que también “persiste nuestra demanda de que se cancele un decreto que emitió el gobierno estatal (en 2021) en contra del movimiento, específicamente para cancelar la recuperación de préstamos de la Caja de Ahorro y del Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES) de forma tradicional, cuyo fondo es político para ahorcar al movimiento magisterial”.

Agregó: “No estamos planteando limosnas ni que inyecten recursos económicos, sino sólo que cancelen ese decreto para que permita la recuperación de préstamo a través de la nómina que es una obligación del patrón porque nos pagan a través de cheques y ahí se operatizaba la recuperación de los préstamos”.

González Vázquez reiteró su demanda de que el presidente López Obrador “encabeza la mesa tripartita entre el gobierno federal y estatal y la Sección 7. Eso se merece el movimiento de Chiapas porque es un movimiento grande y no que se nos ponga una mesa con los secretarios particulares de los secretarios particulares, tiene que ser una mesa resolutiva porque hay muchos puntos cuya solución sólo requieren voluntad política aplicando justicia, no se requiere presupuesto, aunque para otros sí se requiere”.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio