°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex gobernador Coldwell en Qroo. favoreció a Vulcan: Semarnat

Imagen
Los familiares de Coldwell -quien fue gobernador de Quintana Roo entre 1981 y 1987-, vendieron los predios a la empresa Rancho Piedra Caliza, adquirida por Vulcan Materials Company, al igual que Calizas Indusriales del Carmen, Calica, hoy Sac Tun, y ésta cuenta con los predios la Adelita, la Rosita y Corchalito. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
27 de mayo de 2024 16:41

Ciudad de México. Los terrenos de Vulcan Materials, en Quintana Roo -donde esta empresa por décadas extrajo piedra caliza y actualmente tiene clausura de la Profepa-, inicialmente fueron repartidos entre familiares del ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell en la década de los 80, quienes los adquirieron a un “precio mínimo” de entre ocho y mil 346 pesos la hectárea, y después los vendieron hasta en medio millón de pesos la hectárea, indica un video divulgado en redes sociales por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Además de la venta de los predios a esos precios, el gobierno de Coldwell dio permisos de explotación sin permisos de cambio de uso de suelo forestal. El 6 de agosto de 1986 los gobiernos federal y estatal firmaron un convenio para autorizar la explotación sobre y bajo el nivel freático en los predios Punta Venado y la Rosita, menciona.

Explica que los familiares de Coldwell -quien fue gobernador de Quintana Roo entre 1981 y 1987-, vendieron los predios a la empresa Rancho Piedra Caliza, adquirida por Vulcan Materials Company, al igual que Calizas Indusriales del Carmen, Calica, hoy Sac Tun, y ésta cuenta con los predios la Adelita, la Rosita y Corchalito.

El predio La Adelita, fue adquirido por mil 346 pesos la hectárea y nueve años después se vendió en 18 mil 483 pesos; el predio La Rosita lo compraron en mil 250 pesos por hectárea, cuatro meses después se vendió en medio millón de pesos, mientras El Corchalito fue comprado en menos de pocho pesos la hectárea, dos años después lo vendieron en 18 mil pesos, indica.

 

Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles

Demandaron respetar lo pactado en el Acuerdo de Libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.

Destaca Sheinbaum aportaciones de connacionales en reunión con Noem

La funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que su nación respeta la soberanía mexicana.
Anuncio