°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CIDH violencia contra aspirantes en proceso electoral de México

Imagen
Mitín de candidatos de Morena en la alcaldía Benito Juárez. Foto Marco Peláez
24 de mayo de 2024 15:52

Ciudad de México. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los hechos de violencia contra personas candidatas en el actual proceso electoral en México, y llamó al Estado a reforzar las acciones preventivas para garantizar comicios pacíficos.

En un pronunciamiento, destacó que ha tomado nota de información pública que indica que entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024, 33 personas con intenciones de postulación habrían sido asesinadas, de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura.

“Desde el mes de marzo de 2024 se registró, por lo menos, el asesinato de 15 personas precandidatas o candidatas. Adicionalmente el Estado informó sobre el homicidio de 9 personas aspirantes o que no contaban con registro de candidatura oficial, pero que habían manifestado su deseo de competir en la contienda electoral”, sostuvo.

La CIDH manifestó su preocupación porque a los asesinatos se suman otra serie de hechos de violencia, entre los que destacan amenazas y secuestros de precandidatos, candidatas y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas.

Aunque reconoció el esfuerzo desplegado por el Estado mexicano para prevenir y responder a estos actos de violencia, instó a las distintas autoridades públicas y a las diferentes fuerzas políticas de México a fortalecer las medidas necesarias para garantizar la seguridad e investigar los hechos de conformidad con las garantías del debido proceso.

“Estas investigaciones deben estar dirigidas a establecer los autores materiales de los hechos, así como el motivo específico de cada uno y los autores intelectuales”, enfatizó.

Agregó que el Estado informó a la CIDH que, en la actualidad, la protección a candidatos se otorga a priori ante la mera solicitud para evitar actos de violencia por trabas administrativas. Asimismo, desde el 2 de febrero, opera el Protocolo específico para atender solicitudes relacionadas con la seguridad de candidaturas en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.

No obstante, llamó al Estado a continuar fortaleciendo estas medidas de prevención, tendientes a garantizar elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.

 

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio