°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Chihuahua: exigen padres a gobierno estatal utilizar libros de texto

Imagen
En la manifestación de este viernes, al menos cien de las madres y padres de familia de la escuela exigieron que se permita a los maestros usar los libros. Foto tomada de X.
24 de mayo de 2024 22:55

Chihuahua, Chih. Padres y madres de familia de la escuela primaria estatal Pascual Orozco número 2525 protestaron este viernes para exigir al gobierno del estado que les permita utilizar los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana, los cuales fueron retirados a más de 300 alumnos del mencionado plantel escolar, derivado de que un padre de familia de dos estudiantes interpuso un amparo.

Los inconformes bloquearon el tráfico en la avenida Zarco de esta ciudad, donde se ubica la escuela primaria, como forma de obligar a una mesa de diálogo con el inspector escolar.

Denunciaron que, por el papá de dos alumnos que cursan uno el tercer grado y otro quinto grado, la Secretaría de Educación de Chihuahua prohibió el uso de los libros para todos los niños y niñas de la escuela, con el argumento de no discriminar a los dos hijos del quejoso, y es un amparo que fue presentado con asesoría de abogados de la organización conservadora Uniendo Caminos México, respecto al cual el padre de familia no tiene apertura a dialogar ni quiere llegar a un acuerdo.

En la manifestación de este viernes, al menos cien de las madres y padres de familia de la escuela exigieron que se permita a los maestros usar los libros, pues a falta de estos han tenido que recurrir en fotocopias e impresiones, además, rechazaron que la escuela utilice el programa de estudios 2017 que no es vigente.

El inspector escolar justificó que el retiro de los libros es por el amparo 2024/2023 que otorgó en sentido amplio con efectos particulares el Juzgado Décimo de Distrito del Poder Judicial Federal en el estado de Chihuahua, el mes de abril pasado, es por la orden de un juez y, si se permite el uso de los materiales de la Nueva Escuela Mexicana, los funcionarios de la Secretaría de Educación estatal o los docentes “pueden ir a la cárcel”.

Las madres de familia señalaron que no se debe afectar el derecho a la educación de 300 estudiantes, por un papá inconforme con la Nueva Escuela Mexicana que argumenta estar en contra de que se enseñe educación sexual a sus dos hijos, él no tiene apertura a dialogar ni quiere llegar a un acuerdo, porque la realidad es que lo utilizan los abogados, quienes ni siquiera están en Chihuahua, sino en el estado de Guanajuato y en la Ciudad de México.

“Hemos buscado hablar con él pero su respuesta es nula, es evasivo y grosero, está renuente a dialogar”, cuestionó una madre de familia que está a favor de los libros de texto.

Pidieron la intervención de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, para que se garantice el derecho a la educación de todos los alumnos de la escuela.

“Por dos alumnos con amparo se causa rezago a todos los niños, y no se nos hace justo, queremos que también a nosotros nos escuchen, porque él está afectando a todos; si el padre de familia no quería que se trataran ciertos temas, es su responsabilidad y él está en la madurez, de cada quien apoyar a sus hijos e informarlos de manera conforme a cada quien”.

“Le perjudica a los niños, y sin los libros los maestros no pueden trabajar, no es justo que los niños estén sin sus libros, sabemos que este ciclo escolar ya está por terminar, y él ya nos lo echó a perder, pero no queremos que pase lo mismo el próximo año, queremos los libros”.

El amparo 2024/2023 está relacionado a otros 90 amparos que se presentaron desde el mes de agosto del año 2023, en contra de los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de texto gratuitos, a través de la organización Uniendo Caminos México con apoyo de los despachos jurídicos Gallardo Mendiolea y Abogados Asociados, Firma Jurídica Integral, AC&AC Abogados y Tojil Eek.

La propia organización Uniendo Caminos México confirmó que los despachos dieron asesoría en el amparo que presentó el padre de familia de la primaria Pascual Orozco del estado de Chihuahua, en un boletín de prensa enviado desde Irapuato, Guanajuato, el 2 de abril pasado.

En su página de la red social Facebook, Uniendo Caminos México también promueve el voto y supuestas evaluaciones positivas de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), así como iniciativas “ciudadanas” para detener la inclusión de México en un presunto tratado pandémico de la Organización Mundial de la Salud y para iniciar una investigación y poner solución de las llamadas chemtrails.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio