°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No piden nuevo crédito bancario 8 de cada 10 empresas por altas tasas

Imagen
En el primer trimestre del año, prácticamente dos de cada 10 empresas accedieron a un nuevo crédito bancario dado que los plazos ofrecidos por las instituciones financieras fueron más atractivos con respecto al trimestre anterior; sin embargo, las altas tasas de interés fue el motivo por el que 8 de cada 10 tomaran la decisión de no acceder a un nuevo préstamo. Foto Roberto García Rivas / Archivo
23 de mayo de 2024 12:27

Ciudad de México. Durante el primer trimestre del año, prácticamente dos de cada 10 empresas accedieron a un nuevo crédito bancario dado que los plazos ofrecidos por las instituciones financieras fueron más atractivos con respecto al trimestre anterior; sin embargo, las altas tasas de interés fue el motivo por el que 8 de cada 10 tomaran la decisión de no acceder a un nuevo préstamo, dio a conocer este jueves el Banco de México (BdeM).

Al presentar el análisis sobre la evolución del financiamiento a las empresas durante el primer trimestre del año, el banco central indicó que “16.7 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios” entre enero y marzo de este año.

“El conjunto de firmas que utilizó nuevos préstamos por parte de instituciones financieras expresó haber enfrentado condiciones más favorables a las del trimestre previo en términos de los plazos ofrecidos”, indicó el banco central.

Sin embargo, 83.3 por ciento de las empresas encuestadas entre enero y marzo declararon no haber tomado un nuevo crédito de la banca comercial, y la principal limitante para tomarlo fueron “las tasas de interés del mercado de financiamiento”, según indica el BdeM.

“Las limitantes señaladas por las empresas, en orden de importancia, fueron las tasas de interés del mercado de crédito, los montos exigidos como colateral, las condiciones de acceso al financiamiento bancario, la situación económica general y la disposición de los bancos para otorgarlo”, planteó el banco central.

Otras limitantes, enfatizó, fueron el acceso al apoyo público, las ventas y rentabilidad de la empresa, la capitalización de la empresa, las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente y la historia crediticia de su firma.

El banco central puntualizó que, de forma adicional, del total de las empresas encuestadas, 56.6 por ciento señaló que las condiciones actuales de acceso y costo del mercado de crédito bancario no constituyen una limitante para poder llevar a cabo las operaciones corrientes de su empresa, 24.1 por ciento dijo que estas condiciones son una limitante menor y 19.3 por ciento sí las ve como un obstáculo para sus operaciones.

Según el documento, 64.4 por ciento de las empresas utilizan financiamiento de proveedores, 30.5 por ciento usó crédito de la banca comercial, 10.3 por ciento obtuvo financiamiento de otras empresas del grupo corporativo o de la oficina matriz, 2.6 por ciento de la banca de desarrollo, 1.3 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero, y 0.3 por ciento por emisión de deuda.

Ventas, un problema de las empresas

El análisis del banco central indica que el principal problema al que se enfrentaron 37.6 por ciento las empresas entre enero y marzo fueron las ventas, mientras que entre octubre y diciembre de 2023 este tema afectaba a 29.4 por ciento de las firmas.

“El 12.8 por ciento señaló a la competencia (como un problema), 10.1 por ciento a la disponibilidad de mano de obra, 7 por ciento mencionó la inseguridad, 4.4 por ciento disponibilidad y 4.1 por ciento el marco regulatorio y tributario”, añadió el BdeM.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio