°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con bloqueos en Morelia, el Staspe exige renuncia del titular de la Cofom

Imagen
Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe) bloquearon 11 vialidades en Morelia, Michoacán. Foto Tomada de https://www.facebook.com/staspe.michoacan/?locale=es_LA
22 de mayo de 2024 11:12

Morelia, Mich. Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe), bloquearon esta mañana alrededor de 11 arterias viales de la capital michoacana para exigir la destitución del titular de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Caro, ya que el gobierno hace caso omiso a la petición.

Desde hace unos seis meses, el dirigente del Staspe, Antonio Ferreyra, demandó la destitución de la jefa de departamento de la Cofom de Pátzcuaro por diferencias con varios empleados sindicalizados, sin embargo, como no hubo respuesta del gobierno estatal, decidieron exigir la destitución del titular de la Cofom, por lo que tomaron las oficinas de la dependencia estatal en Morelia desde hace aproximadamente cinco meses.

Asimismo, este miércoles en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Morelia, quien sostendrá una reunión privada de evaluación con titulares del sector salud, los manifestantes bloquearon las salidas a Charo y Pátzcuaro, el libramiento a la altura de Infonavit y Secretaría de Educación, así como las avenidas Madero, Lázaro Cárdenas, Acueducto, Ventura Puente, entre otras.

La Secretaría de gobierno dijo que no hay motivo para esta movilización, ya que hay diálogo y buen trato con el Staspe, sin embargo, para otros funcionarios de gobierno, es una protesta con fines electorales, porque desde hace décadas la dirigencia sindical fue cercana a una fuerza política.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio