°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a Iglesia “tensión política y polarización social”

19 de mayo de 2024 12:24

Ciudad de México. A dos semanas de la jornada electoral, “la Iglesia Católica ha asumido con determinación su papel cívico y su obligación democrática, impulsando campañas para alentar a los ciudadanos a participar en las elecciones” y para que acudan a las casillas a emitir su voto, aseveró la Arquidiócesis Primada de México.

En el editorial del semanario católico Desde la fe, sostuvo que un periodo de campañas plagado de agresiones y descalificaciones puede influir significativamente en el comportamiento de los seguidores de quienes aspiran a dirigir los destinos de México, “lo que puede traducirse en un ambiente electoral tenso y violento”.

Agregó que el “tiempo para que los candidatos conquisten la simpatía del votante se agota” y se observa “con preocupación “el aumento de la tensión política y la polarización social”.

Dijo que el periodo de las campañas electorales “se transforma en escenarios de confrontaciones personales y descalificaciones, se desvirtúa su propósito y se incrementa la polarización. Así, un ambiente de hostilidad no solo desanima a los votantes, sino que también socava la confianza en el proceso electoral”.

Mencionó que un proceso respetuoso y fundamentado en las campañas, puede fomentar un clima de paz y cordialidad, donde las diferencias se discuten de manera civilizada y se respetan las opiniones de los participantes.

Destacó que otro elemento fundamental del proceso electoral en curso es la participación cívica, ya que “los ciudadanos no solo tienen el derecho, sino el deber de informarse y participar de manera activa y consciente. Para que esto sea posible se necesita de un ambiente seguro, libre de intimidaciones y de violencia”. Confió en que la jornada electoral del 2 de junio se desarrolle de manera pacífica y democrática.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio