El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, aseguró que la división del Zócalo capitalino con vallas fue realizada por la empresa contratada por los organizadores de la llamada marea rosa, lo que motivó al inicio de la concentración los roces y jaloneos con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen su plantón en este espacio.
GALERÍA: La "marea rosa" se manifiesta en un Zócalo segmentado por la CNTE
En conferencia de prensa, el servidor público explicó que se atendió a una persona por este incidente, pero en general, el saldo de la movilización fue blanco.
Dijo que hubo coordinación con los organizadores y se dieron todas las facilidades que se solicitaron como el retiro de mobiliario y acceso abierto a la Plaza de la Constitución.
Vista del Zócalo capitalino durante el mitin de la "marea rosa", el 19 de mayo de 2024. Foto Pablo Ramos
La movilización coincidió con el plantón de la CNTE, con la que los organizadores estuvieron en contacto y fue la empresa encargada de todo el operativo la que puso vallas y decidió dividir a la mitad el Zócalo, expuso.
A su vez, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la Ciudad de México es una ciudad de libertades y derechos, por lo que se dieron todas las garantías para el libre ejercicio de la manifestación, e incluso se apoyó para el izamiento de la bandera como lo habían solicitado.
#VideosLaJornada Integrantes de la #MareaRosa rompieron las vallas que dividían el acceso al Zócalo capitalino por el plantón de los maestros de #CNTE.
— La Jornada (@lajornadaonline) May 19, 2024
Video: Marco Peláez. pic.twitter.com/V8FqlBnc5B