°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Insta Morena a órganos electorales supervisar gastos de la marea rosa

Imagen
Diputados locales de Morena llamaron a las autoridades electorales revisen los gasto de la movilización llamada marea rosa. Foto Cuartoscuro
18 de mayo de 2024 09:39

Ciudad de México. Diputados locales de Morena llamaron a las autoridades electorales federales a poner mucha atención en el financiamiento que legisladores del PAN y ese mismo partido realicen para la movilización de mañana de la llamada marea rosa en apoyo a sus candidaturas presidencial y para la jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, en especial por pagos directos a particulares con el fin de que asistan.

Para Yuriri Ayala Zúñiga, representante legislativa del grupo parlamentario ante el Instituto Electoral local (IECM), si esto ya lo han realizado en anteriores movilizaciones de la llamada sociedad civil para defender al INE y al Poder Judicial, como reveló a La Jornada la ex diputada blanquiazul Ana Villagrán Villasana, no dudó en que estén pensando ocuparlo para la compra del voto el día de las elecciones.

La coordinadora del grupo parlamentario morenista, Martha Ávila Ventura, refirió por separado que en Iztapalapa ya han detectado a personas que estarían operando la compra del voto para la oposición, e incluso hay denuncias ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Electorales.

Luego de que Villagrán reveló que diputados locales del PAN intervienen para movilizar gente a las manifestaciones incluso con pagos en efectivo por medio de la diputada Luisa Gutiérrez, el senador Emilio Álvarez Icaza y el ex diputado del PRD Fernando Belaunzarán, ambas coincidieron en que se confirma lo que ya se sospechaba desde las anteriores manifestaciones, de que el PAN participaba en su financiamiento para simular una fuerte oposición a la Cuarta Transformación y ante su desesperación de saber que no tienen la menor posibilidad de ganar.

Es un modus operandi, agregó Ayala, donde el principal riesgo es que lo utilicen para la compra del voto, por lo que hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que esté muy atento a este evento en sus funciones de fiscalización.

Ávila admitió que es un tema difícil de comprobar de que no hay registro alguno del recurso que tiene que dar cada diputado de su dieta, como explicó Villagrán, pero desenmascara la inmoralidad del PAN al estar detrás de esas movilizaciones que se hacen pasar como ciudadanas.

En cuanto al riesgo de que haya compra del voto con ese esquema, dijo que la gente ya está muy despierta y en 2018 los operadores políticos de la oposición quedaron con un palmo de narices porque la gente les dijo que sí, pero al final votó por quien ella quería.

Señaló que en Iztapalapa buscan al menos 300 mil votos y eso significaría que tendrían que soltar muchos recursos, pero lo veo difícil, más porque donde se detectó que querían operar, la sociedad civil se está involucrando para inhibirlo.

 

Reportan 3 policías con quemaduras tras protesta en embajada de Israel

Los policías fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la zona.

Comunidad LGBT+ denuncia alarmante aumento de agresiones

Destacan algunas pancartas o reducidos colectivos que muestran algunas de las problemáticas que aquejan a la comunidad.

Clausuran edificio con al menos cuatro bares en el Centro Histórico

Ubicado en la calle Madero, carecía de permisos y medidas de seguridad, indican autoridades de CDMX.
Anuncio