°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite Cenace nueva alerta en la red eléctrica

Imagen
Se trata de la quinta ocasión consecutiva en la que el Cenace declara un estado de este tipo, el cual se refiere una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos. Foto Roberto García Ortiz/Archivo.
11 de mayo de 2024 21:44

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró en alerta al sistema eléctrico nacional (SEN) la noche del sábado, aunque horas antes garantizó que el país cuenta con la energía suficiente para mantener el suministro.

“A partir de las 19:20 horas del 11 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, dijo el organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener).

Se trata de la quinta ocasión consecutiva en la que el Cenace declara un estado de este tipo, el cual se refiere una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos.

Cerca del medio día el organismo indicó que el fin de semana contaría con la energía suficiente para el suministro.

El martes y el jueves el SIN, que abastece a casi todo el territorio nacional, fue declarado en emergencia, pues el margen de reserva operativa, que se refiere al volumen de capacidad que siempre debe tenerse disponible para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía eléctrica, fue menor a 3 por ciento, cuando según estándares internacionales debe ser mínimo de 6 por ciento.

Aranceles no son la solución: US Chamber of Commerce

El organismo del sector privado reconoció que sólo afectará a los consumidores y a las cadenas de suministro.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.
Anuncio