°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a siete integrantes del cártel de Los Zetas

Imagen
Instalaciones de la FEMDO en CDMX. Foto Víctor Camacho /Archivo
09 de mayo de 2024 15:13

Ciudad de México. Un juez federal con sede en Toluca, estado de México, sentenció a siete integrantes del Cártel de Los Zetas que fueron detenidos en 2011, con penas que van de los 17 a los 21 años de prisión, al declararlos responsables de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis contra la salud), operaciones con recursos de procedencia ilícita, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo sentencia condenatoria en contra de José “G”, Miguel “A”, Carlos “Z”, Enrique “Z”, Armando “F”, Modesto “C” y Gerardo “T”, quienes fueron detenidos en 2011 por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y personal de la extinta Policía Federal.

A los ahora sentenciados se les aseguró una granada de fragmentación, armas de fuego, narcótico y dinero en efectivo, tanto en dólares como pesos mexicanos.

En ese contexto, el juez de la causa dictó sentencia condenatoria de 21 años de prisión y multa de 139 mil 512 pesos en contra de José “G”, Miguel “A”, Carlos “Z”, Enrique “Z” y Armando “F”, mientras que para Modesto “C” y Gerardo “T”, una pena de 17 años, un mes y 15 días de prisión, además de una multa de 125 mil 677 pesos.

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio