°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo EU: DEA

Imagen
En el mismo documento, se muestra un mapa del territorio estadunindense en donde resaltan los estados con mayor o menor presencia de los cárteles mexicanos. Captura Informe de la DEA.
09 de mayo de 2024 16:33

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) tienen presencia en los cincuenta estados de Estados Unidos, aseguró la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en su última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024.

Entidades como California, Arizona, Texas y Florida, por citar algunas, tienen un mayor asentamiento de miembros de los cárteles mexicanos, se precisó en un mapa del territorio estadunidense de la DEA, mismo que detalla en distintos tonos de color azul dicha presencia, se señala en el reporte.

A decir de la DEA, los cárteles continúan con la venta deliberada de “fentanilo ilícito en forma de pastillas para imitar los medicamentos recetados de marca registrada; como resultado, muchos estadunidenses” compran y consumen “drogas ilegales que creen que son medicamentos recetados legítimos”.

La dependencia informó que el CDS, “ha estado produciendo grandes cantidades de fentanilo desde al menos 2012, pero la facción Chapitos es responsable de llevar la importancia del fentanilo al ‘resultado final’ del cartel”.

Sobre Los Chapitos, el informe indicó que “inicialmente establecieron una base de operaciones para fabricar fentanilo ilícito en las montañas cercanas a Culiacán. Ahora controlan la adquisición de precursores químicos, en gran parte de China, y dirigen la producción de fentanilo ilícito desde laboratorios escondidos en las montañas de Sinaloa y en otros bastiones del Cártel de Sinaloa en todo México”.

Al igual que el de Sinaloa, la DEA menciona al CJNG mismo que “se ha convertido en uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo, tanto en polvo como en pastillas, hacia Estados Unidos.”

En este apartado, informó que “aunque el Cártel de Jalisco no puede igualar la capacidad de producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa, ha inundado las calles estadunidenses con fentanilo, a menudo mezclado con otras drogas como heroína, cocaína y xilazina”.

La evaluación mencionó que el Cártel de Jalisco “tiene sus propias conexiones con proveedores de precursores químicos en China para la producción de fentanilo y metanfetamina y ejerce control sobre varios puertos marítimos para importar los productos químicos”.

En el tema de la distribución de estupefacientes a suelo estadunidense, la DEA informó que “la venta de drogas se hace posible mediante aplicaciones de mensajería encriptadas y abiertas y redes sociales, utilizadas tanto por miembros de cárteles como por traficantes callejeros para anunciar, organizar entregas y recibir pagos rápidamente, todo en un solo dispositivo y con una exposición mínima.”

El documento indicó que ambos, cárteles de Sinaloa y Jalisco, “han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos. Ellos dictan el flujo de casi todas las drogas ilícitas hacia Estados Unidos, y su dominio sobre el comercio de drogas sintéticas en particular es evidente en el incesante flujo de fentanilo y metanfetamina ilícitos que cruzan la frontera” hacia sus mercados.

Más información en inglés en: https://tinyurl.com/4wjwthhe

Recibe Ucrania los restos de 909 soldados muertos en combate

El intercambio de los cuerpos de militares y prisioneros de guerra ha sido uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Moscú y Kiev desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Inteligencia de EU descarta vinculo entre 'Tren de Aragua' y gobierno de Venezuela

La evaluación ocurre una semana después que la Corte Suprema determinó que el gobierno puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a migrantes venezolanos.

Afirma Ucrania que memorando firmado con EU no prevé pago de deuda

La primera vice primera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, informó que Ucrania y EU firmaron un memorando que confirma su intención de concluir un acuerdo sobre recursos minerales​​​.
Anuncio