°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México han ocurrido 190 sismos importantes desde 1900: UNAM

Imagen
Un edificio dañado en la Ciudad de México por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Foto Alfredo Domínguez /Archivo
09 de mayo de 2024 15:53

Ciudad de México. Carlos Valdés investigador titular del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló, que en México han ocurrido 190 sismos importantes mayores de 6.5 grados desde 1900. 

Durante los periodos de gobierno de los 26 presidentes que ha tenido nuestro país en todos han ocurrido sismos mayores a una magnitud de 6.5., indicó durante el primer Encuentro Internacional de Periodismo en Gestión Integral de Riesgos de Desastres que se realiza en el Instituto de Geofísica de la máxima casa de estudios.

Sólo durante el periodo de Pedro Lascurain Paredes, no ocurrió ninguno porque su presidencia duró tan sólo 45 minutos, un tiempo muy corto como para que hubiera ocurrido un sismo. 

Durante el actual periodo de gobierno “hemos llevado un sismo cada año con estas características:  6.5 en el 2019; 7.4 en el 2020; 7.1 en 2021; 7.7 en 2022; 6.5 en 2023”.

Con tan sólo nombrar estos datos,  “la pregunta sería, bueno esperaríamos otro sismo mayor a 6.5”.

La respuesta “sería probablemente sí y eso nos debería de asustar? no; nos debería de ocupar como siempre, la sismicidad tampoco tiene que ver con la política…” agregó durante su exposición en el primer encuentro internacional de periodismo en gestión integral de riesgos de desastres en el Instituto de Geofísica de la UNAM. 

Señaló, que es necesario mejorar la comunicación entre lo que se conoce sobre microsismos y que riesgos representan.

Recordó que México es un país sismicamente activo donde se registran sismos grandes y pequeños; se acuñó el nombre de micro sismos a movimientos telúricos de baja magnitud. 

Estos se presentan donde hay fallas geológicas en todo el territorio nacional incluyendo la Ciudad de México. 

Estas fallas ya estaban presentes en el territorio, “desde antes que llegáramos nosotros y ya se producían sismos”, apuntó. 

Anteriormente, no se detectaban debido a su baja magnitud, el sistema Sismologico Nacional los ha registrado y cuantificado, se tienen registro de estos que datan de hace 50 o 60 años. 

“Lo que tenemos que conocer es que es normal que tiemble; las causas pueden ser las fallas geológicas, los cambios que se tienen en los acuíferos y la influencia de sismos lejanos; eso hay que comunicárselo a la gente”. 

Agregó que “lo que no debe ser normal es que nos afecten, hay construcciones muy viejas y habría que reforzarlas y mejorarlas y habría que hacer más simulacros”.

Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec del Metro reabrirá a finales de abril

La funcionaria insistió en que que ya se terminaron las obras de infraestructura física de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, “pero no queremos que esta línea, que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro".

Derriban 100 viviendas edificadas en suelo de conservación de Tláhuac

Los afectados rechazan ser invasores y aseguran que son propietarios ejidales.

SSC lleva más de mil toneladas de autopartes robadas aseguradas en CDMX

También mencionó que de la mano de la Fiscalia General  de Justicia se han asegurado predios en los que se almacenaban y vendían piezas de vehículos
Anuncio