°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activan fase de auxilio del Plan Marina por incendios en Valle de Bravo

Ante los incendios forestales presentados en los últimos días en la Reserva Natural de Monte Alto, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, la Armada de México activó el Plan Marina en su Fase de Auxilio. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ante los incendios forestales presentados en los últimos días en la Reserva Natural de Monte Alto, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, la Armada de México activó el Plan Marina en su Fase de Auxilio. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de mayo de 2024 14:20

Ciudad de México. Ante los incendios forestales presentados en los últimos días en la Reserva Natural de Monte Alto, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, la Armada de México activó el Plan Marina en su Fase de Auxilio, en coordinación con otras dependencias de gobierno para el apoyo de la sofocación.

La Secretaría de Marina informó que se desplegaron 108 elementos que conforman las Brigadas de Apoyo Móvil (BAM), así como un helicóptero que ha empleado maniobras de carga y descarga con aproximadamente 28 mil litros de agua para combatir los incendios forestales.

El Plan Marina forma parte del Programa Nacional de Protección Civil y efectúa labores de alistamiento con las Brigadas de Apoyo Móvil de la Armada de México, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado.

Imagen ampliada

Exigen que México rompa relaciones diplomáticas con Israel

Integrantes de agrupaciones civiles, defensoras de derechos humanos y de sindicatos realizaron, en el Monumento a la Revolución, una concentración política, artística y cultural contra el genocidio en Palestina y las guerras.

Javier May Rodríguez y titular de la Semar abordan temas de seguridad para Tabasco

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, y Javier May, gobernador de Tabasco, se reunieron para abordar temas de seguridad para esta entidad, y también proyectos para prevenir inundaciones.

Ha recibido la Guardia Nacional mil 312 ataques desde su creación

En Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora, mayoría de agresiones.
Anuncio