°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pone México arancel de 35% a importación de sulfato de amonio

Imagen
La industria local cuenta con los recursos e infraestructura suficiente para atender la demanda del mercado interno. Foto Cristina Rodríguez
08 de mayo de 2024 20:40

Ciudad de México. Ante un desplazamiento de la producción nacional, el gobierno mexicano decidió este miércoles por medio de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) implementar un arancel de 35 por ciento al sulfato de amonio, un fertilizante muy utilizado en el campo para aumentar la cosecha. 

La medida es una modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, y el Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias, publicado a inicios del año pasado, . 

Dicho decreto exentó del pago de aranceles de importación y brindó facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias, entre ellos el sulfato de amonio, con la finalidad de continuar con la implementación de medidas que contrarresten los efectos de la tendencia inflacionaria. 

No obstante, señala la modificación publicada este miércoles, en el periodo de 2019 a 2023, las importaciones de sulfato de amonio pasaron de una participación del 22 al 51 por ciento del consumo nacional aparente, lo que ha provocado un desplazamiento en la competitividad, “así como una capacidad instalada ociosa de la industria nacional de fertilizantes”. 

Asegura que la industria local cuenta con los recursos e infraestructura suficiente para atender la demanda del mercado interno, por lo que resulta conveniente aumentar el arancel a la importación del sulfato de amonio a un 35 por ciento.

México es uno de los países con mayor competitividad: Ana Patricia Botín

Pese a incertidumbre generada por Trump en América del Norte, para Grupo Santander México es uno de los mercados más atractivos para crecer.

México ligó dos años como principal proveedor de Estados Unidos

El comercio bilateral cerró 2024 en 839 mil 900 mdd, representó 15.8%. Canadá quedó segundo con 14.3% y después China, 10.9%.

Actividad económica podría enfrentar una fase recesiva: Inegi

El indicador adelantado se ubicó en 99.7 puntos en diciembre, una disminución de 0.13 puntos con relación a noviembre, su octava caída consecutiva.
Anuncio