°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda de energía sigue en niveles altos

Imagen
Aunque hasta el momento el Cenace no ha emitido alguna alerta sobre el estado operativo de la red eléctrica que opera en la mayor parte del país, datos del organismo muestran que la demanda de electricidad sigue siendo mayor. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de mayo de 2024 13:08

Ciudad de México. Aunque hasta el momento el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) no ha emitido alguna alerta sobre el estado operativo de la red eléctrica que opera en la mayor parte del país, datos del organismo muestran que la demanda de electricidad sigue siendo mayor hasta el medio día del miércoles.

Después de que el martes el Sistema Interconectado Eléctrico (SIN), el cual excluye la península de Baja California, registró alertas y estados de emergencia, el margen de reserva de energía sigue siendo menor a 3 por ciento, pese a que el mínimo para operar debe ser 6 por ciento.

Según datos del organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener), hasta el mediodía del miércoles la demanda neta era de 45 mil 331 megawatts, mientras que la producción de electricidad se ubicó en 45 mil 590 megawatts.

De acuerdo con los estimados para esa hora, se preveía un consumo de 45 mil 369 megawatts y el mayor pico del día, que ocurrirá a las 17:00 horas, será de 48 mil 855 megawatts.

El centro informó que a las 00:01 horas del 8 de mayo el SIN ya se encontraba operando con normalidad, por lo que las alertas y las emergencias concluyeron.

El mismo ente explicó que por la tarde del martes las plantas generadoras de ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes U6, la unidad 1 de Central Dulces Nombres salieron de servicio, lo cual se combinó con la poca producción en centrales fotovoltaicas y eólicas del Bajío.

Por la noche, las generadoras Malpaso U5, Manuel Moreno Torres, San Lorenzo Potencia, Necaxa U5, Poza Rica U2, Cogeneración Altamira y Valle de México U4 también salieron de servicio o disminuyeron su producción.

Hasta el mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado una explicación sobre por qué se dejó de generar electricidad en varias de las plantas.

Lo anterior ocurre en medio de una ola de calor que atraviesa el país, la cual causa que los hogares y empresas utilicen ventiladores, aires acondicionados y otros sistemas de enfriamiento para mantener fresco el ambiente o bien para conservar alimentos y bebidas.

Debido a la salida de las plantas generadoras que causaron las alertas y estados de emergencia el martes, el Cenace tuvo que implementar acciones, por lo que se registraron apagones en más de 11 estados del país.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio