°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó actividad industrial en 19 entidades en enero: Inegi

Imagen
En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. Foto Roberto García Rivas / Archivo
08 de mayo de 2024 08:05

Ciudad de México. Pese al tímido rebote mensual a nivel nacional en enero, la actividad industrial de 19 entidades federativas sufrieron caídas en el arranque de 2024, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que presentó este miércoles los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el cual proporciona información estadística de corto plazo de las actividades secundarias en los 32 estados del país, reveló que Quintana Roo, entidad que resalta por el Tren Maya, lideró la caída de la actividad industrial entre los estados durante el primer mes del año, con una contracción mensual de 10.8 por ciento con cifras desestacionalizadas. Le siguió Nayarit con una caída de 8.9 por ciento; mientras que Hidalgo de 8.2 por ciento.

Mientras que en enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Oaxaca con un crecimiento de 18.3 por ciento; San Luis Potosí, 10.2 por ciento; Campeche, 9.0 por ciento y Puebla, 8.6 por ciento.

En su comparación anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Quintana Roo (191.8 por ciento); Campeche (18.9 por ciento); Oaxaca y San Luis Potosí (12.8 y 8.8 por ciento).

Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024 en el sector de la minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco.

En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio