°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Existe interés de vender electricidad a Guatemala, dice Alicia Bárcena

Imagen
La canciller Alicia Bárcena sostuvo un encuentro con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. Foto tomada de la cuenta de X @aliciabarcena
07 de mayo de 2024 20:46

La canciller Alicia Bárcena señaló que en el contexto de la colaboración que hay en materia energética entre México y Guatemala, existe interés de vender a dicho país centroamericano, así como a Belice electricidad, y ese será uno de los temas que se tratarán en la reunión que sostendrán los presidentes, Andrés Manuel López Obrador, de México y Bernardo Arévalo de Guatemala el próximo 17 de mayo en Tapachula, Chiapas.

En conferencia de prensa que ofreció durante su participación en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), precisó que “México tiene la posibilidad y además la voluntad de vender electricidad a Guatemala, lo mismo que a Belice. Todos estamos pasando por problemas de desabasto energético por la sequía que estamos enfrentando en el mundo entero, la verdad, y en nuestros países no es la excepción”.

Sobre la cumbre presidencial de ambos mandatarios en Chiapas, dijo que un aspecto “central” será la “seguridad de la frontera”.

En tal sentido detalló que habrá un encuentro entre “los dos gabinetes de seguridad, van a estar ambos ministerios de Defensa, de Marina -de nuestro lado-, de Seguridad Ciudadana (…), por supuesto, de Gobernación de ambos lados y de desarrollo, nuestra Agencia Mexicana de Cooperación, porque lo que nos interesa, justamente es ver cómo protegemos nuestra frontera de, precisamente, de traficantes, por ejemplo, o de personas, o de drogas”.

Acotó que los gobiernos de ambos países han ido definiendo “cuáles son los puntos críticos que debemos actuar en simultáneo y de manera binacional”, sobre ese rubro.

En relación a ello otro tópico que se analizará es la “infraestructura” en esa zona. “Nos interesa mucho potenciar algunos pasos fronterizos en materia de infraestructura”, citó como ejemplo que en el caso de El Ceibo, México sí cuenta con ésta, pero “falta la infraestructura del lado de Guatemala”. Se buscará solucionar esa carencia.

Profundizó que el reforzamiento de pasos fronterizos también incluirá “al Suchiate II, que es por donde transita la mayor parte del comercio entre México y Guatemala”, y se analizará cuál otro requiere del mismo tratamiento.

“Posiblemente el Suchiate I, estamos en ello, analizando, justamente, cuál es el mejor lugar, porque hay varios, ¿no? Está el Ingenieros, está La Mesilla... entonces, el tercero es el que está por definirse, pero seguramente es el Suchiate II y El Ceibo, los dos lugares que vamos a fortalecer”.

Asimismo, adelantó que las delegaciones tocarán el tema de la operación del programa Sembrando Vida en Guatemala y recordó que como parte de esa colaboración el gobierno federal mexicano “está, en cierta medida, apoyando a 14 mil beneficiarios en zonas, precisamente, en las zonas más pobres de Guatemala”.

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio