°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critica Centro Prodh respaldos estatales a prisión preventiva oficiosa

Imagen
El respaldo de todos los gobiernos estatales de todos los partidos políticos a la prisión preventiva oficiosa “es una expresión del fracaso de toda la clase política para impulsar el fortalecimiento de la fiscalías, que son la verdadera causa de la impunidad”, manifestó el Centro Prodh. Foto tomada de X de @AlvarCdeV / Archivo
07 de mayo de 2024 11:36

Ciudad de México. El respaldo de todos los gobiernos estatales de todos los partidos políticos a la prisión preventiva oficiosa (PPO) “es una expresión del fracaso de toda la clase política para impulsar el fortalecimiento de la fiscalías, que son la verdadera causa de la impunidad”, manifestó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Lo anterior, luego de que los gobernadores de los estados presentaron un Amicus Curiae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que discutirá el tema, al considerar que eliminar la PPO tendría un “grave impacto” en seguridad pública.

Incluso los gobernadores solicitaron mantener la supremacía constitucional sobre cualquier norma internacional, ello ante la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en la cual se ordena al Estado mexicano modificar la PPO a los estandartes de la Convención Interamericana.

Recientemente también la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reiteró su respaldo que la PPO sea eliminada ya que es incompatible con las garantías fundamentales.

Aseguró que la prisión preventiva oficiosa atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho a la integridad personal, la independencia judicial y la persecución eficaz de los delitos.

Asimismo, va contra el derecho a la libertad personal, la igualdad ante la ley, el deber de fundar y motivar la medida privativa de la libertad, el derecho a la revisión judicial y el enfoque de derechos humanos en la seguridad pública.

Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles

Demandaron respetar lo pactado en el Acuerdo de Libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.

Destaca Sheinbaum aportaciones de connacionales en reunión con Noem

La funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que su nación respeta la soberanía mexicana.
Anuncio