°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autonomía de los jueces, clave para transitar a la reforma: magistrado

El magistrado electora Felipe Fuentes habló sobre los retos de la reforma al Poder Judicial. Foto Cristina Rodríguez
El magistrado electora Felipe Fuentes habló sobre los retos de la reforma al Poder Judicial. Foto Cristina Rodríguez
07 de mayo de 2024 16:14

Ciudad de México. Una reforma judicial puede transitar sólo si ésta preserva y fortalece la independencia, autonomía y garantías de juezas y jueces, como base para construir un verdadero Estado de derecho, consideró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe Fuentes Barrera.

"Los jueces no somos representantes somos aplicadores de las leyes y garantes de los derechos que marca la Constitución, nosotros aplicamos las leyes que aprueba el pueblo vía sus representantes populares", resaltó.

Cada sentencia, añadió, se dicta conforme a derecho y refleja la voluntad popular que se plasmó en la ley o en los principios de la Constitución.

Por ello, apuntó que la reforma judicial no solo debe ser un ejercicio de eficiencia administrativa, sino también una oportunidad para reforzar las bases del Estado de derecho y asegurar que cada ciudadano tenga garantizado el acceso a la justicia imparcial y efectiva.

"Sí vamos a hablar de reforma constitucional al Poder Judicial habría que ser constructivos, hacer un buen diagnóstico de dónde están realmente los problemas de los ciudadanos al entrar en contacto con el sistema de justicia y apoyar a las instituciones y materias que realmente los necesitan", puntualizó.

En ese sentido, el magistrado dejó en claro que “no hay justicia sin juez independiente”.

Imagen ampliada

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.

Avances en materia de DH no pueden detenerse ni retroceder: Mónica Soto

La defensa de los derechos humanos está estrechamente vinculada a la búsqueda de la democracia sustantiva e igualitaria, resalta la presidenta del TEPJF.

Se duplicó en 2024 cifra de desplazamientos forzados en México: ONU-DH

Se registaron 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Anuncio