°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Sabadell rechaza la oferta de fusión de BBVA

06 de mayo de 2024 11:37

Madrid. El consejo de la entidad financiera Banco Sabadell decidió finalmente rechazar la oferta de fusión del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y seguir su camino en solitario. La negativa de los principales accionistas y gestores del banco catalán frustra por segunda vez esta proyecto estratégico del BBVA, que aspiraba así a convertirse en el tercer banco europeo y en el segundo español, después del Grupo Santander.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, reunió a su consejo en sus oficinas de Madrid para adoptar una decisión final sobre oferta del BBVA, después de estudiarla durante tres días y valorar los pros y los contras.

A pesar de que en las últimas horas parecía que había más miembros del consejo que veían con buenos ojos la oferta, finalmente en la reunión a puerta cerrada convencieron más los argumentos de los que estaban en contra y que veían que el proceso de fusión o de absorción, según se mire, limitaría los planes de expansión del banco, sobre todo en la banca comercial, que es donde tiene su principal nicho de mercado.

Además de sus proyectos de expansión en otros países, donde el banco ha ido ganando terreno en los últimos años, de manera destacada en México.

En una nota emitida a media tarde, una vez que ya había cerrado el mercado bursátil español, el Sabadell explicó que “el Consejo considera que la Propuesta infravalora significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.

El Consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas. Asimismo, la caída significativa y la volatilidad del precio de la acción de BBVA en los últimos días genera una incertidumbre adicional sobre el valor de la Propuesta”.

La propuesta del BBVA suponía un canje de acciones en el que los accionistas de Sabadell recibirían una prima del 30 por ciento sobre el precio de las acciones del banco el pasado 29 de abril, cuando cerraron a 1,7375 euros en el Ibex 35. Sobre este nivel, la oferta de BBVA ascendería a 2.26 euros por acción. La ecuación de canje para llevar a cabo la compra de Sabadell sería de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4.83 acciones de la entidad adquirida.

Esta es la segunda ocasión en la que su frustra esta operación de agrupamiento bancario, que en cualquier caso iba a ser sopesada tanto por la administración pública como por las autoridades que se encargan de velar por el cumplimiento de las leyes de la competencia, ante el riesgo de que entre las dos entidades se registrara un causi monopolio en algunas regiones del país, como Cataluña y Valencia.

En noviembre del 2020, la operación fracasó porque el Sabadell consideró muy baja la oferta que puso encima de la mesa el BBVA y querondaba los dos mil 500 millones de euros.

Hoy día la capitalización del banco multiplica por cuatro esa cifra, ya que la acción del Sabadell ha crecido más de un 300 por ciento desde entonces. Y ahora, a pesar de que la oferta del BBVA superaba los 11 mil 500 millones de euros, también fue rechazada por al entidad catalana al considerarla insuficiente.

Una vez formalizada la respuesta del Sabadell, ahora habrá que esperar a ver si el BBVA decide mejorar su oferta o si podría incluso abandonar el tono amistoso para lanzar un movimiento bursátil más agresivo para intentar convencer a los accionistas de Sabadell. Se verá en los próximos días.

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora.

Poco probable que haya crisis económica en México: UBS

México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.

México tienen capacidad de negociación ante EU: Barclays

Aunque Sheinbaum ha optado por mantener una postura amistosa frente a las amenazas de Trump, ofreciendo cooperación, México tiene una buena capacidad de negociación, lo que provoca que la implementación de aranceles sean “un tiro en el pie” para EU, aseguró Gabriel Casillas.
Anuncio