°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Develan placa en honor de víctima de 'guerra sucia' en Chihuahua

04 de mayo de 2024 20:50

Chihuahua, Chih. Defensores de derechos humanos y familiares develaron un mural con el rostro de Alicia de los Ríos Merino, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y quien fue desaparecida por agentes del grupo paramilitar y policial Brigada Blanca en 1978, en un acto de conmemoración por el Día de la Madres o Día de las Maternidades este sábado, afuera del domicilio donde ella vivió, en la colonia Altavista de esta ciudad.

Alicia de los Ríos Merino era madre de una bebé con su mismo nombre y su desaparición forzada sucedió en el contexto de la llamada Guerra Sucia, sin que a la fecha se conozca su paradero.

La historiadora y abogada Alicia de los Ríos, hija de la guerrillera desaparecida, dedicó el acto de conmemoración a las “doñas” del comité Eureka, como doña Licha y otras quienes buscaron a su mamá, “ellas celebraron siempre la vida, la vida insurrecta, ahora celebramos a las madres, a las madres ausentes y también a las madres presentes”.

Explicó que decidieron develar el mural con el rostro de Alicia de los Ríos Merino, “porque ya no queremos mantener nuestro sufrimiento en cuatro paredes, por eso estamos sacando esto, ahora queremos incomodar, queremos que los niños y niñas, cada persona que pase por aquí, se enamoren de la cara que amamos, de los desaparecidos de la mal llamada Guerra Sucia, y que se pregunten por qué, donde están”.

“Queremos que compartan la sensación de incomodidad, de insatisfacción e incertidumbre, no para sufrir sino para hacer un eco de la lucha que nos ha costado cinco décadas, creemos que hay una colectividad que debe de activarse, frente a la duda y frente al desprecio”.

“Que los que pasen se pregunten por qué, qué le pasó, dónde está, no podemos seguir teniendo ese dolor en la privacidad, es un problema público”.

Y destacó que, en el acto de conmemoración, estaban presentes otros familiares de desaparecidos y de víctimas del Estado de los años sesenta y setenta del siglo XX, como Alma Gómez, hija del doctor Pablo Gomez y con quien se abraza a la familia y a los hermanos Gámiz que participaron en el asalto al cuartel de ciudad Madera en 1965; Judith Galarza, hermana de Leticia Galarza que desapareció el mismo día que su mamá Alicia de los Ríos Merino, y Laura Elena Gaytán, hermana de Javier Gaytán que fue integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria y desaparecido en 1974.

Nicolas Barrios de los Ríos, nieto de Alicia de los Ríos Merino, dedicó una canción en guitarra para su abuela la cual tituló “El vuelo que surcó los cielos”, y la dedicó a tres Alicias, “a la que perdió una hija, a la que perdió su vida y a la que perdió a una madre, ojalá desde ahora no sea sólo Licha (mamá de Alicia de los Ríos e integrante del comité Eureka), sino una lucha colectiva”, pidió

El nieto de Alicia de los Ríos también entonó El ropavejero, canción de Francisco Barrios “El Mastuerzo”.

La activista juarense, Judith Galarza Campos, presidenta de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos, habló en el micrófono y subrayó que la reparación integral comprende la creación de sitios de memoria, como el mural develado este sabado con el rostro de Alicia, “tambien queremos verdad y justicia, que se lleva a juicio a los responsables y que se les condene, aunque ya hayan muerto, queremos que los torturadores pese a que fallecieron, se reconozca que cometieron graves violaciones de derechos humanos”, exigió.

Subrayó que las desapariciones forzadas de militantes políticos “fueron parte un programa y un delito de lesa humanidad para intimidar a hombres y mujeres, el objetivo era eliminar la valentía de nuestros familiares, a los que es necesario reivindicar en todo lo ancho del país, todavía nos faltan los nombres de muchas compañeras y compañeros que deben de ser revindicados”.

Laura Elena Gaytán recordó que los desaparecidos de la mal llamada Guerra Sucia fueron reprimidos por regímenes corruptos y represores que existen desde las décadas de los sesenta, “pongamos su rostro en cada lugar, en cada casa y en cada sitio donde una compañera vivió, donde un compañero vivió, y que ahí se preserve su memoria como una forma hermosa”.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio