°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecos históricos de rebeldía estudiantil y represión en universidades de EU

Imagen
Campamento de protesta en el centro de la Universidad George Washington. Foto Jim Cason
01 de mayo de 2024 19:22

Nueva York y Washington. Justo 56 años después de que el plantón y ocupación estudiantil contra la guerra de Vietnam en la Universidad de Columbia fue reprimido con violencia por la policía en 1968, el martes por la noche cientos de policías antimotines asaltaron al mismo edificio académico en el campus de esa prestigiosa casa de estudios arrestando a más de 100 estudiantes.

El edificio Hamilton Hall fue ocupado por estudiantes que habían desafiado la orden de la rectora Nemat Shafik de desmantelar su plantón en medio del campus el lunes. Ella declaró que la ocupación del edificio ponía en peligro la seguridad de la universidad y solicitó la intervención de la policía, por segunda ocasión en las últimas dos semanas. Poco después llegaron cientos de policías antimotines, estacionaron un camión en las afueras del edificio, armaron un puente al segundo piso, rompieron una ventana e ingresaron para arrestar a estudiantes que mantuvieron la no violencia.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ex capitán de la policía, declaró este miércoles que se realizó la acción a solicitud de la rectora y justificó la represión como necesaria ante tácticas “inaceptables” de los estudiantes y acusando que había algunos “agitadores” externos y un clima antisemita. Pero observadores no detectaron, ni se ha divulgado, la identidad de los supuestos agitadores, y la acusación de antisemitismo fue una vez más cuestionada por estudiantes judíos que han participado en las protestas.

Columbia es, como fue hace 56 años, una cuna del movimiento estudiantil antiguerra. Los estudiantes ahora realizaron un plantón empezando el 17 de abril en contra de la guerra de Israel contra los palestinos con la demanda de que la universidad privada -una de las más ricas del país- retirara sus inversiones en empresas que realizan negocio con Israel y proclamara un cese al fuego inmediato y el fin de la complicidad de Washington con esa guerra. Otras universidades se sumaron, y ese movimiento estudiantil se multiplicó con la primera represión en Columbia.

Algunos de los manifestantes recordaron a sus antecesores en los sesenta, y parte de su plantón fue instalado en uno de los mismos sitios donde se llevaron a cabo actos de protesta hace más de medio siglo, y hasta usaron, a propósito, partes del vocabulario, por ejemplo, declarando a su plantón como una “zona liberada”.

La ocupación de Hamilton Hall fue realizada por un grupo de los estudiantes y no fue decision colectiva de todos los participantes del plantón, aunque fue apoyada por ellos ante la respuesta negativa de las autoridades a sus demandas y la amenaza de la rectora de desmantelar el campamento el lunes o ser suspendidos de la institución. Al ocupar el edificio académico, se encerraron y colgaron una manta renombrando al edificio “Hind’s Hall” en honor de Hind Rajab, una niña palestina de 6 años de edad que murió en Gaza por fuego israelí.

Hace 56 años, en el mismo campus, se estableció un eje del gran movimiento estudiantil nacional antiguerra. En abril de 1968, estudiantes ocuparon cinco edificios y clausuraron la universidad, y una semana después a partir del 30 de abril, las autoridades universitarias optaron por la represión con la policía ingresando por túneles y liberando con violencia los edificios ocupados, incluyendo Hamilton Hall. En ese tiempo, fueron arrestados más de 700 estudiantes con más de 100 heridos por el uso de fuerza por la policía.

Vale señalar que las protestas en Columbia en 1968 culminaron con varios triunfos de los estudiantes, incluyendo el fin de un contrato con el Pentágono, y también motivaron renuncias eventuales del rector y subdirector de la universidad.

Otro eje del movimiento estudiantil de los sesentas fue la Universidad de California, donde hoy día también se ha instalado un plantón contra la guerra de Israel y la complicidad estadunidense en Gaza.

https://twitter.com/VetsAboutFace/status/1783856373232549935

Por segunda vez secretario de Defensa de EU filtra planes de ataque a Yemen por chat

The New York Times dice que los detalles, incluidos los horarios de vuelo de los aviones de guerra involucrados, se compartieron en un chat grupal el 15 de marzo, en el que participaron su propia esposa y su hermano.

Por filtraciones, despiden a tres asesores de Defensa de EU

La agitación se produce a menos de 100 días del inicio de la administración del presidente Donald Trump, periodo en que el Pentágono se ha encontrado frecuentemente en el epicentro de medidas controvertidas.

Fracasa tregua pascual de 30 horas entre Rusia y Ucrania

Ninguno ciertamente denunció ataques con misiles ni drones de largo alcance, lo único positivo en los campos de batalla en esta Pascua que celebraron ortodoxos y católicos en ambos países.
Anuncio