martes 19 de agosto de 2025
Ciudad de México
23.86°C - muy nuboso
18.7840 | 21.9425

La Jornada
martes 19 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Peso cotiza a 17.07 por dólar; mercados financieros, atentos a la Fed

Cotización del dólar en la capital del país, en imagen del 19 de febrero de 2024. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en la capital del país, en imagen del 19 de febrero de 2024. Foto María Luisa Severiano
01 de mayo de 2024 08:14

Ciudad de México. A la espera de que este miércoles concluya la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal (Fed), los mercados financieros operan mixtos.

Mientras la operación de los mercados financieros mexicanos está en descanso por el feriado del Día del Trabajo, las operaciones del tipo de cambio en plazas internacionales opera entre 17.0700 pesos por dólar, una recuperación con respecto al cierre de la última sesión de abril en 17.1268 por dólar en el mercado interbancario.

Y es que el dólar, según su índice ponderado DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia marginalmente a 0.02 por ciento, a 106.080 unidades.

Los inversionistas esperan que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed mantenga sin cambios la tasa de referencia en un rango de entre 5.25-5.50 por ciento. En línea con los recientes comentarios de los miembros de la Fed, esperan un tono restrictivo (hawkish) en el comunicado de este miércoles, en donde deje en claro que la Fed necesitará más tiempo para estar confiado en que la inflación se dirige de forma sostenida a 2.0 por ciento.

Las miradas en todo caso se centrarán en las pistas que pueda trasladar sobre el retraso esperado en el inicio de las bajas de tasas de interés. El mercado ya ve más probable un primer recorte en septiembre que en julio.

En Wall Street, las miradas se centran en los resultados y en las novedades monetarias, toda vez que sus índices operan mixtos. El Nasdaq retrocede 0.15 por ciento, mientras que el Dow Jones sólo gana 0.03 por ciento, pero el S&P 500 cede 0.26 por ciento.

Tras conocer la decisión monetaria y los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, este miércoles lo reflectores se dirigirán al reporte del mercado laboral de Estados Unidos de abril. Se estima una creación 225 mil plazas y la tasa de desempleo en 3.8 por ciento. Las cifras estarían confirmando que se mantiene la fortaleza del empleo.

En tanto, la rentabilidad exigida de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años operan en 4.639 por ciento.

La cotización del petróleo da continuidad a los recortes de sesiones anteriores ante un posible alto el fuego de Israel. El barril de Brent cae hasta los 85.75 dólares, mientras que la cotización del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se sitúa en 81.32 dólares.

Los descensos del petróleo no se dan en la cotización del metal precioso, que sube 0.77 por ciento hacia niveles de los 2 mil 319 dólares por onza.

Imagen ampliada

El peso mexicano extendió su debilidad ante la fortaleza del dólar

La moneda mexicana acumuló dos sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadunidense y se ubicó en su peor nivel en 11 sesiones (4 de agosto, cuando cerró en 18.9069 por dólar).

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.