°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB de México creció 0.2% en primer trimestre de 2024, estima Inegi

Imagen
Instalaciones del INEGI en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
30 de abril de 2024 07:48

Ciudad de México. La economía de México creció 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2024 en términos reales (es decir, descontando la inflación y estacionalidad) con respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con una estimación publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta forma, de acuerdo con el organismo, la economía mexicana acumuló 10 trimestres consecutivos en expansión, superando marginalmente el dinamismo de 0.1 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2023.   

El crecimiento de la economía está en línea con la expectativa de los especialistas, quienes pronosticaron una expansión de entre 0.1 y 0.5 por ciento. 

La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre de referencia. 

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 0.7 por ciento. El de secundarias disminuyó 0.4 por ciento y el de primarias, 1.1 por ciento, en el primer trimestre de 2024.

En lo que se refiere al comparativo anual, es decir, con respecto al primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía fue de 2 por ciento en términos reales, lo que según datos del Inegi, representa el dinamismo más bajo desde el cuarto trimestre de 2021.

A detalle, durante los primeros tres meses del año el PIB de las actividades terciarias se incrementó 2.5  por ciento de manera anual; mientras el de las secundarías registró un dinamismo de 1.5 por ciento y el de las primarias, uno de 1.3 por ciento. 

El dato final del crecimiento del producto interno bruto del país, de acuerdo con el calendario del Inegi, se publicará el próximo 23 de mayo.

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio