°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM no entregará remanentes al gobierno federal

Imagen
Los remanentes de Banxico son recursos que provienen del saldo positivo que resulta de las operaciones que hace el banco central. Foto Roberto García Rivas / Archivo
30 de abril de 2024 18:28

Ciudad de México. Luego de informar que en 2023 registró pérdidas, se confirmó que por cuarto año consecutivo el Banco de México (BdeM) no entregará remanentes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este martes el banco central dio a conocer que el año pasado registró pérdidas por 440 mil 16 millones de pesos como consecuencia de efectos del tipo de cambio.

“Los estados financieros dictaminados para el año 2023 presentan un resultado del ejercicio de -440,016 millones de pesos, originado principalmente por pérdidas cambiarias”, informó el BdeM en un comunicado.

Al respecto detalló que el tipo de cambio “FIX” fue de 16.9190 pesos por dólar al cierre de 2023, lo que implicó una apreciación del peso de 13.1 por ciento respecto al año anterior.

Considerando lo anterior, el capital contable del Banco de México se ubicó en una cifra negativa de 728 mil 684 millones de pesos al cierre de 2023.

Los remanentes de Banxico son recursos que provienen del saldo positivo que resulta de las operaciones que hace el banco central. En función de estos movimientos, se hace un corte al cierre del año y se entrega a la Tesorería de la Federación en abril.

Por ley, el 70 por ciento de estos recursos se debe usar para reducir el monto de la deuda pública, y el resto a fondos para contribuir a la estabilización financiera del país; sin embargo, el gobierno del presidente López Obrador no los ha obtenido.

Investiga Brasil fraude de pensiones por mil millones de dólares

Remueven de sus funciones a Alessandro Stefanutto, presidente del Instituto Nacional del Seguro Social.

BM recorta estimación de crecimiento de AL; resalta incertidumbre

Pasó de 2.5 a 2.1%. Destacó que México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de 1.5%, para Brasil se redujo a 1.8 desde 2.2%.

China, abierta a dialogar con EU; esperan disminuya guerra comercial

"La puerta para conversar está abierta de par en par", señaló el gobierno chino.
Anuncio