°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó 6.4% financiamiento de la banca comercial en marzo: BdeM

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
30 de abril de 2024 09:38

Ciudad de México. En marzo de 2024, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 9 billones 676 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 6.4 por ciento respecto a igual mes de 2023, reportó este martes el Banco de México (BdeM).

Según el reporte de Agregados Monetarios del banco central, de los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, fue de 6 billones 350 mil millones de pesos, un aumento anual de 5.6 por ciento.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 25 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 461 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 11.3 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 361 mil millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 3.0 por ciento.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 503 mil millones de pesos, una expansión de 0.2 por ciento.

En tanto, el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en marzo de 2024 fue de 6 billones 113 mil millones de pesos, presentando un incremento de 5.7 por ciento.

Del saldo anterior, un billón 442 mil millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una tasa positiva de 11.2 por ciento.

El saldo del crédito a la vivienda fue de un billón 341 mil millones de pesos y creció 3.8 por ciento de forma anual. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 3 billones 147 mil millones de pesos, incrementándose 2.6 por ciento.

Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 182 mil millones de pesos, un aumento de 44.2 por ciento.

Los mercados financieros en vigilia, aguardan mixtos

La divisa mexicana opera con una ligera depreciación frente a su similar estadunidense, en alrededor de 20.3520 pesos por dólar.

Al cierre de marzo, el nivel de empleo "más alto de la historia": Sheinbaum

El IMSS reporta 22 millones 465 mil 100 puestos de trabajo afiliados.

Ventas de vehículos ligeros crecieron 3.3% en primer trimestre de 2025

La industria automotriz hasta marzo desafió la incertidumbre de la amenaza de los aranceles del gobierno de Donald Trump.
Anuncio