°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elaboran propuestas de niñez para candidatos presidenciales

Imagen
Estudiantes de una escuela secundaria de CDMX en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
29 de abril de 2024 19:15

Ciudad de México. La organización no Gubernamental Aldeas Infantiles SOS presentó el análisis y resultado de las cartas recabadas del estudio “Mis Derechos son mi Voz”, con el objetivo de visibilizar y ampliar la voz de niñas, niños y adolescentes en torno a sus derechos, presentando propuestas frente a los representantes de los candidatos presidenciales y tomadores de decisión para la agenda de gobierno 2024-2030.

El 53 por ciento de las cartas piden poder vivir en condiciones de bienestar y con un sano desarrollo integral. El 27 por ciento de los niños y jóvenes le gustaría que no existiera la violencia en sus comunidades, escuelas y en sus hogares. El del 20 por ciento de las cartas hablan de querer cuidados alternativos de calidad que promuevan y defiendan los derechos como lo es el juego, el descanso, la privacidad y conocer sus procesos y el 16 por ciento de ellas habla de la importancia del Derecho a Vivir en Familia como un espacio de amor, cariño y protección.

Asimismo, el estudio contiene estadísticas y datos relevantes sobre las vulneraciones de los derechos humanos que afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia. De esta forma, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en diversas Aldeas Infantiles SOS de Morelia, Michoacán; Tuxtla Gutiérrez y Comitán, Chiapas; Huehuetoca, Estado de México; Tehuacán, Puebla; Tijuana, Baja California y Ciudad de México se les dio el espacio para aterrizar en cartas sus preocupaciones, solicitudes y necesidades en materia de derechos.

“Abordan diversos temas como salud, educación, cuidados alternativos de calidad, violencia, migración, entre otros temas.” - Mencionó Diana Rosales, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México.

Durante la conferencia se leyeron tres cartas recabadas para dar a conocer algunas de las peticiones que tienen las niñas, niños y adolescentes, como la de Luisa, de 13 años, en donde expuso que e gustaría “que los otros albergues tuvieran un modelo de puertas abiertas, que se les permita a los niños y adolescentes realizar actividades fuera como ir al cine, ir a la escuela y que no solo estén encerrados en su cuarto".

En las cartas, realizan diversas propuestas relacionadas con la garantía de diversos derechos como: educación, acceso a servicios de salud, cuidados alternativos de calidad, recreación, vivir en familia, seguridad y muchos otros temas que les preocupan.

Derivado de esta información y del trabajo de sistematización de las más de 100 cartas recibidas de NNAJ de Aldeas Infantiles SOS, se desarrolló un pliego petitorio. Este expresa las demandas, deseos y las necesidades de este sector de la población en relación con diversos temas que les preocupan, pidiendo así que los tomadores de decisión construyan una agenda de gobierno con enfoque de derechos.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio