°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía brigada internacional que próximo gobierno dé continuidad a búsqueda

Imagen
La Brigada de Madres que buscan a sus hijos migrantes desaparecidos en México demuestran su apoyo a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, frente al antimonumento +43, en la Ciudad de México, el 27 de abril de 2024. Foto Pablo Ramos
27 de abril de 2024 12:17

Ciudad de México. En la víspera del cierre de la Segunda Brigada Internacional de Búsqueda, familiares de personas migrantes centroamericanas desaparecidas, confiaron que la próxima administración federal dé continuidad a los trabajos y mesas que han establecido con autoridades.

Ana Enamorado, coordinadora de la Red Regional de Familias Migrantes y madre de Óscar Antonio López Enamorado, joven migrante hondureño, desaparecido en Jalisco el 19 de enero del año 2010, precisó que en esta jornada de búsqueda en vida “hemos encontrado mucha información” que les servirá para avanzar en la localización de sus familiares.

“Hemos visitado centros de rehabilitación, salido a entrevistar a las personas, a albergues. Desafortunadamente en los reclusorios no nos permitieron ingresar, donde sabemos que sí hay muchas personas incomunicadas. Hay muchas pistas y se le dará seguimiento durante el año”.

Este sábado un grupo de madres y padres centroamericanos realizan una movilización hacia el Zócalo capitalino. Salieron en caravana de vehículos desde el antimonumento +72, y en su camino hacia la explanada del Zócalo se detuvieron en la protesta que realizan madres y padres, así como estudiantes normalistas, en demanda de verdad y justicia en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Enamorado detalló que como parte de la Segunda Brigada Internacional de Búsqueda, que inició el 13 de abril, se han reunido con diversas autoridades y funcionarios.

“El jueves tuvimos una mesa de trabajo con la Fiscalía General de la República, en la Unidad de Investigación de Delitos para personas migrantes. Ayer nos reunimos con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con la titular y personal y el lunes es la última con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”.

Dijo que con la actual administración federal “teníamos la esperanza de que las cosas iban a mejorar, y se está yendo dejándonos peor de cómo estábamos”.

Criticó que pasen y pasen sexenios y no haya solución. “Nuestros hijos siguen desaparecidos; llega un nuevo gobierno y se va y quedamos en lo mismo. En mi caso 14 años de la desaparición de mi hijo y Oscar no sabemos dónde está.

“Ningún gobierno ha resuelto nada. Llegue quien llegue seguimos en lo mismo. Hablan muy poco de las desapariciones, es un tema que casi no lo tocan (las y el candidato), y es el tema más grave que hay en el país. Mientras esto no se resuelva nosotros no vamos a dejar de salir a las calles”.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio