°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Independencia judicial, base para impartir justicia: especialistas

Imagen
El máximo tribunal del país señaló que los asistentes a este evento pudieron reflexionar “sobre los problemas de seguridad y justicia que aquejan a nuestro país, y explorar las posibles rutas de acción para atajar todos estos retos que, como mexicanas y mexicanos, enfrentamos día con día”. Foto @SCJN
27 de abril de 2024 15:11

Mérida, Yuc. La independencia judicial es la base para que exista una efectiva impartición de justicia en el país, pues repercute de manera directa en el acceso de la sociedad a la defensa de sus derechos humanos, señalaron operadores y especialistas jurídicos que participaron en la quinta sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que se realizó en Mérida, Yucatán.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer una relatoría del encuentro en el que participaron más 240 académicos, especialistas y operadoras del sistema jurídico nacional así como de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

El máximo tribunal del país señaló que los asistentes a este evento pudieron reflexionar “sobre los problemas de seguridad y justicia que aquejan a nuestro país, y explorar las posibles rutas de acción para atajar todos estos retos que, como mexicanas y mexicanos, enfrentamos día con día”.

Para la Corte, los expertos “coincidieron en que la independencia judicial es importante en todos los niveles, porque genera los contrapesos, que son la columna que sostienen la democracia”.

La abogada Ana Laura Moreno Méndez dijo que el tema de la independencia judicial es algo que permea en todos los niveles, principalmente por la labor de contrapesos que tiene el Poder Judicial.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio