°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con una rica agenda, el Cenart conmemora la jornada del arte en movimiento

Imagen
Puesta coreográfica 4 miradas de Inez, con el Ceprodac, que forma parte del programa que ofrecerá hoy el Cenart.Foto cortesía del Centro Nacional de las Artes
27 de abril de 2024 10:36

Una magna celebración con más de 50 espectáculos se ofrecerá este sábado de 10:30 a las 20 horas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con motivo del Día Internacional de la Danza.

Para festejar al arte del cuerpo en movimiento, en 11 espacios del Cenart se presentarán de manera gratuita 47 compañías, integradas por 650 bailarines.

El público podrá disfrutar diversos géneros, desde danza clásica, folclórica, contemporánea y tango hasta española, danzón, butoh e hindú, con reconocidas compañías como el Centro de Producción de Danza contemporánea (Ceprodac), el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), Danza Capital y Barro Rojo Arte Escénico.

El programa incluye también la participación de compañías de danza con habilidades mixtas y de adultos mayores, agrupaciones de otros estados, como Arte Facto Danza de Xalapa y la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, así como academias profesionales, entre ellas la de la Danza Mexicana, y las escuelas nacionales de Danza Clásica y Contemporánea, y Nellie y Gloria Campobello.

En el Teatro de las Artes, a las 10:30 horas, se presentará la obra Signos… el cuerpo de la noche, a cargo del Ceprodac, que dirige Cecilia Lugo. Posteriormente, subirá al escenario la Academia de la Danza Mexicana con un fragmento del tercer acto de Don Quijote.

A las 15 horas está programada la compañía Barro Rojo Arte Escénico con la propuesta coreográfica Largo amanecer, y el grupo Gurudev Tagore, dirigido por Abhinaw Raj, se presenta a las 17 horas con la obra Nrityotsav. El TCUNAM llevará al Teatro de las Artes la pieza De las raíces a los nuevos frutos.

Como parte de las actividades, en el Aula Magna José Vasconcelos a las 13:30 horas se realizará la proyección del documental Steps of Freedom. The Story of Irish Dance, de Ruan Magan, y a las 15:30 horas el público podrá ver la videodanza STAM, de Coreo Academy del Centro Deportivo Israelita.

En esta jornada de celebración a la danza, las personas disfrutarán de una versión libre de El Lago de los cisnes con el Ballet Ensamble de México, así como de los espectáculos Cante de sevillanas y tango con la compañía Tango CompLyE, Un mosaico de culturas con Mashalá, compañía de danzas árabes y del Magreb, además de El viaje de enveje-ser mujer con Senex.

Asimismo, se impartirán cinco talleres: Danzas de matriz africana; La armonía de las esferas: Movimiento y creatividad; Técnica específica y creación de secuencias para sones de mariachi; Danzón, y Entrenamiento físico para bailarines: Ligas Dancefit, los cuales serán de entrada libre, previo registro en el Módulo de Informes del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club) de 11 a 13 horas.

El programa completo está disponible en el portal Día Internacional de la Danza. Programa-Cenart.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio