°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de interés o recursos alejan a niños de la escuela: Inegi

Imagen
Niños juegan durante su recreo en una escuela de la Ciudad de México, en imagen del 8 de febrero de 2024. Foto Marco Peláez
25 de abril de 2024 13:53

Ciudad de México. La falta de interés, aptitud, dinero, recursos o conflictos personales alejan a los niños de 6 a 17 años de la escuela en México, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En México viven cerca de 36.3 millones de niños de entre cero y 17 años, de los cuales 18.8 millones son niños y 17.5 millones niñas, lo que representa 28.1 por ciento de la población del país.

De ellos, 10.5 millones tienen entre cero y cinco años, mientras que 25.7 millones tienen de 6 a 17 años.

Con motivo de la celebración del Día del Niño el 30 de abril en México, el Inegi estimó, con base en la Encuesta Nacional del Sistema de Cuidados (Enasic) 2022, que 2.24 niños de entre 6 y 7 años (8.7 por ciento de esta población) no asistió a la escuela.

Uno de los 20 derechos plasmados en la Ley General de Derechos de Niños y Adolescentes establece el derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.

Dentro de las principales razones de no asistencia a la escuela en este segmento de la población fueron: la falta de interés o aptitud para la escuela (43.4 por ciento); falta de dinero o recursos (18.3 por ciento), y problemas personales, como conflictos familiares, de pareja, compañeros o amistades, 7.4 por ciento.

Por su parte, los niños de 3 a 5 años que no asistieron a prescolar, kinder o primaria representaron 25.7 por ciento de esta población. Así, siete de cada 10 no tiene necesidad porque está pequeño. Siguió que no puede pagar los gastos escolares, no hay centros de educación inicial, guarderías o estancias infantiles, los horarios no se ajustan a sus necesidades, así como por enfermedad o discapacidad (17 por ciento).

La Enasic brinda información sobre las opiniones acerca de aspectos relevantes de los servicios que deben ofrecerse en los centros educativos de preescolar y primaria. Entre la población de 15 a 60 años, 91.5 por ciento declaró que se debe otorgar servicio de desayuno; 89.5 por ciento, que se debe dar a las niñas y niños servicio de comida caliente; 84 por ciento, que es importante otorgar servicio de transporte y 81.2 por ciento, que la escuela debe promocionar un club de tareas.

Según datos de la Enasic 2022, había 32 millones de personas de 15 a 60 años con hijos o hijastros de entre cero y 17 años (39.8 por ciento). De estos, 27.6 millones (86.3 por ciento) formaban parte del mismo hogar. Las principales actividades de convivencia que tuvieron fueron demostraciones de afecto (97.3 por ciento), compartieron alguna comida durante el día (94.5 por ciento) y platicaron sobre las amistades o compañeros de la escuela (87.7 por ciento).

Las madres y padres con hijos de cero a 17 años que no vivían con ellos fueron 4.4 millones (13.7 por ciento). Estas personas también participaron en las actividades asociadas al cuidado, comunicación e interacción afectiva con sus hijas e hijos, aunque en menor medida. La Encuesta reportó que nueve de cada 10 (89.9 por ciento) tenían demostraciones de afecto con sus hijos; 70.6 por ciento mantenía pláticas sobre las amistades de sus hijos y 66.8 por ciento estuvo al pendiente de sus calificaciones en la escuela.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio