°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía mexicana creció 1.4% mensual en febrero

Imagen
Tras cuatro caídas mensuales consecutivas, la economía mexicana rebotó en febrero, apoyada por el sector servicios y la agricultura, reveló el Inegi. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de abril de 2024 08:21

Ciudad de México. Tras cuatro caídas mensuales consecutivas, la economía mexicana rebotó en febrero, apoyada por el sector servicios y la agricultura, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un indicador mensual del producto interno bruto (PIB) nacional, rebotó 1.4 por ciento en febrero con respecto a enero, cuando reportó una caída de 0.9 por ciento mensual. Así, el PIB mensual rompió con una racha de cuatro lecturas negativas. En su medición anual, y con cifras desestacionalizadas, creció 2.6 por ciento.

De acuerdo con datos, el Instituto revisó a la baja el dato de enero, ya que en su reporte previo informó de la actividad económica del país cayó 0.6 por ciento mensual; toda vez que el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) estimó que el IGAE había subido 0.6 por ciento en febrero frente a enero.

La agricultura avanzó 16.5 por ciento mensual en el segundo mes del año, tras su contracción de 13 por ciento mensual en enero, afectada por “El Niño”, que provocó sequías; los servicios también fueron positivos con un alza de 1.2 por ciento, y se recuperaron del descenso del primer mes de 0.5 por ciento. La industria fue la única negativa al descender 0.1 por ciento. 

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 2.6 por ciento en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias (agricultura y ganadería) ascendieron 5.8 por ciento; las terciarias (comercio y servicio) 3.2 por ciento, y las secundarias (industria) 1.5 por ciento.

“La economía mexicana empezó a ser estimulada por la fase expansiva del ciclo político a partir de febrero, en anticipación a inicio de las campañas políticas. Actividad crece 1.4 por ciento en febrero a tasa mensual y 2.6 por ciento anual. Cifras originales muestran avance de 4.4 por ciento anual.

“Ante la preparación del arranque de campañas, el gasto político empezó a fluir en la economía impulsando actividades de transportes, impresión, medios de información, comercio al mayoreo y especialmente construcción. El ciclo político le vuelve a cumplir a la economía una vez más”, afirmó Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics.

En el primer bimestre de 2024, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1 por ciento anual, impulsada por servicios (3.5 por ciento anual) e industria avanzó 3.0 por ciento. El sector agrícola se contrajo 1.4 por ciento anual. 

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio