°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cultura y tradición danzan en el Festival “Ximopano No Kali”

22 de abril de 2024 20:13

Tepetlaoxtoc, Méx. Danza, tradición, historia y cultura se congregaron en el tercer Festival de las Danzas “Ximopano No Kali” realizado en Tepetlaoxtoc, que en su tercera edición congregó a decenas de grupos de danzas tradicionales de diversos municipios del estado de México y de varios estados de país.

Aquí salieron a relucir espectaculares máscaras elaboradas por artesanos, trajes únicos confeccionados para la ocasión, sombreros diversos, y utensilios históricos. Danzas ancestrales, algunas que datan de más de 200 años.

El festival este día, tuvo su emoción con la danza de “Los Tecuanes” por parte de danzantes de Acatlán de Osorio, Puebla. En el escenario estuvieron juntos El diablo, el perro, la muerte, el toro, la bruja que danzaron como símbolo de hermandad de las danzas, acompañados de los tradicionales “viejitos”.

“Este es el primer año que venimos a este festival y venimos con el mensaje de unidad y agradecimiento por conservar nuestras tradiciones ancestrales. Nuestra danza “Los Tecuanes” data de hace más de 100 años y la ofrecemos para nuestras celebraciones religiosas y de nuestro pueblo; nuestra danza ha ido evolucionando a lo largo del tiempo pero la conservamos en honor a nuestros antepasados, dijo Andrés Martinez, uno de los danzantes personificando al diablo.

 

La danza de “Achileos” de San Francisco Mazapa de Teotihuacán fue otras de las danzas que se presentaron

“Es una danza de tradición que se proviene de la época de la conquista y representamos a los cristeros de España. Nosotros la presentamos cada celebración de nuestro pueblo y vamos portando una máscara elaborada artesanalmente con diversos motivos prehispánicos acompañada de pelo largo blanco y con una indumentaria en verde y rojo”

“Para nosotros es un motivo de orgullo que puedan reconocer esta danza y que se reconozca que venimos de una comunidad de Teotihuacán”, dijo Rubén Toriba, danzante.

Los “Matlachines” de Tepotzotlán, estado de México también fue presentada con 14 danzantes en escena. Acompañados de los “abuelos” que supervisaban la coordinación de sus pasos.

Estos portaban coloridos penachos de plumas y portando una camisola en honor a la virgen de Guadalupe.

Otras danzas fueron la de los Sembradores, los Santiagos, segadores, sembradoras, serranos y serranías del municipio de Tepetlaoxtoc.

Cientos de visitantes acudieron a presenciar las danzas. Durante el festival el municipio de Tepetlaoxtoc fue reconocido como “Sitio de interés histórico”.

El alcalde de Tepetlaoxtoc Ismael Olivares Vázquez, expresó que solicitará a la secretaría de Cultura y a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, adopte dicho festival con la finalidad que continúe la muestra de las danzas representativas de este municipio nombrado hace un año ’Pueblo con Encanto’.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio